Eduardo González
El Ministerio de Asuntos Exteriores prevé completar en el mes de julio el despliegue de DICIREG, la plataforma electrónica adaptada al nuevo modelo de Registro Civil, en todas las representaciones de España en el exterior.
Según informó el Ministerio en una nota de prensa, el sistema ya ha sido implantado en 117 oficinas consulares que atienden a más de 2,4 millones españoles residentes en el exterior. El despliegue comenzó en julio de 2024 en las oficinas de Helsinki, Manchester y Amán. A finales de ese mismo año, 35 oficinas consulares de Europa Occidental y Marruecos ya contaban con la plataforma DICIREG.
Este despliegue coincide con el Plan de Digitalización Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que se desarrolla a lo largo de 2025. La implantación de DICIREG en el exterior se hace de forma progresiva en estrecha coordinación con el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y se está produciendo en paralelo a su despliegue en España.
El pasado 23 de diciembre, Exteriores informó en una nota de prensa de que la plataforma ya se había desplegado en 35 Consulados. Desde entonces, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha informado de su implantación en otras 82 Oficinas Consulares en países tan significativos como Estados Unidos, Alemania y China. Por lo tanto, la plataforma ya ha sido desplegada una cuarta parte de los más de 440 Consulados con que cuenta España en el mundo.
DICIREG, la plataforma digital adaptada al nuevo modelo de Registro Civil previsto en la Ley del Registro Civil de 2011, es una aplicación integral en la que tanto la tramitación de los expedientes como la posterior inscripción de los hechos se realiza de forma electrónica. Asimismo, se basa en un registro individual, mediante el cual cada persona se identifica por su código personal, que da fe de los hechos y actos de su estado civil, ordenados de forma cronológica y sistemática.
Las ventajas de la implantación de DICIREG en las Oficinas Consulares, según el Ministerio de Exteriores, son “numerosas para la ciudadanía española en el exterior”, ya que permite obtener telemáticamente cualquier certificado del registro civil sin necesidad de desplazarse a las Oficinas Consulares, en ocasiones alejadas del lugar de residencia.
Asimismo, al organizarse la publicidad de la información registral en formato digital, se posibilita el acceso en línea de la ciudadanía al registro mediante su identificación electrónica. Todo ello fomenta la inmediatez y la seguridad jurídica, puesto que los certificados se transmiten en el momento y, al expedirse digitalmente con Código Seguro de Verificación (CSV), se garantiza la autenticidad de los mismos.
“DICIREG, junto a la implementación del Plan de Digitalización Consular, contribuirá a una nueva relación entre la ciudadanía española en el exterior y sus correspondientes Oficinas Consulares, caracterizada por la accesibilidad electrónica y por una tramitación más ágil y simplificada”, destacó Exteriores el pasado mes de diciembre.