<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Un nutrido grupo de empresas españolas de varios sectores económicos, integradas en la plataforma de colaboración Spanish-Georgian Business Alliance (SGBA), ha presentado su hoja de ruta para abrir negocio en Georgia, un país que “ofrece apoyo institucional para el aterrizaje con todas las garantías”. </strong></h4> Fundada en 2013, la Spanish-Georgian Business Alliance actúa como facilitadora entre Gobiernos, fondos internacionales y compañías interesadas en establecer relaciones duraderas en esta región del Cáucaso y ha ayudado a dinamizar las inversiones en los dos sentidos del flujo económico, ya que ha conseguido integrar también a empresarios georgianos con intereses en España. La SGBA ha creado este mes de mayo un Comité Permanente en Madrid, que preside Vasili Babluani. Desde su sede en Madrid, la alianza ofrece acompañamiento institucional, contactos locales y apoyo técnico a proyectos empresariales con vocación internacional. “En este contexto, y con nuevos socios de perfil internacional, comienza una nueva etapa para la Business Alliance, marcada por posibilidades relevantes para las empresas españolas que deseen expandirse, abrir mercados y hacer negocios en esta región euroasiática en pleno desarrollo”, destacó la SGBA en una nota de prensa. El Comité Permanente tiene a Santiago Torres como presidente honorario y José María F. Ameneiro como director ejecutivo. Como parte de su impulso estratégico, la SGBA ha celebrado en mayo en Madrid la presentación de su hoja de ruta a largo plazo bajo el título “De las Rutas Antiguas a los Mercados del Futuro 2035”. Este documento define las prioridades de la alianza para fomentar la inversión, la innovación y la cooperación económica entre Europa, Asia y Latinoamérica. <h5><strong>Infraestructuras estratégicas en marcha </strong></h5> Según la plataforma, Georgia está avanzando en infraestructuras de alto impacto, como la construcción de un puerto de aguas profundas en el mar Negro y un nuevo aeropuerto internacional en las afueras de Tiflis, diseñado para gestionar hasta 20 millones de pasajeros al año. Estas inversiones consolidan a Georgia como centro logístico y comercial para empresas que busquen expandirse hacia Asia Central, el Cáucaso y el entorno del Mar Caspio, en una ubicación clave para negocios estratégicos desde el Mar Negro hasta China. Además de su posición estratégica y sus grandes infraestructuras en desarrollo, Georgia cuenta con un entorno empresarial especialmente favorable para los inversores. Sus zonas industriales libres ofrecen condiciones fiscales excepcionales -como cero impuestos sobre importación, beneficios, dividendos o propiedad- y el país garantiza una sólida protección jurídica a empresas extranjeras. El ecosistema profesional georgiano está fuertemente alineado con estándares internacionales: abogados, auditores y técnicos cualificados con formación occidental consolidan un marco operativo fiable, moderno y seguro para los negocios.