<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recomendado este viernes la imposición de “un arancel directo del 50 por ciento para la Unión Europea a partir del 1 de junio” en represalia por las políticas comerciales europeas, que “han generado un déficit comercial con Estados Unidos de más de 250 millones de dólares anuales”.</strong></h4> En un mensaje a través de Truth Social, Donald Trump escribió este viernes que “la Unión Europea, creada con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar”. “Sus poderosas barreras comerciales, el IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustificadas contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con Estados Unidos de más de 250 millones de dólares anuales, una cifra totalmente inaceptable”, prosiguió. “¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50 por ciento para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos”, concluyó. La amenaza de Trump se produce un día después del encuentro en Washington entre el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en el que el jefe de la diplomacia española trasladó a su homólogo “que la relación comercial entre los Estados Unidos y Europa” es “mutuamente beneficiosa y ha garantizado décadas de prosperidad” y que, “si hay alguna diferencia”, esta se debería “resolver a través del diálogo y la negociación”. Por su parte, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, Marco Rubio destacó “la acción decisiva del presidente Trump para remediar nuestro déficit comercial con la UE”. Poco después de conocerse el anuncio de Trump, el Ibex 35, el principal índice bursátil de referencia de la Bolsa española, se desplomó un dos por ciento. El pasado 2 de abril, Donald Trump anunció este miércoles en rueda de prensa la imposición de aranceles del 20 por ciento a la UE. Tras este anuncio, la Comisión Europea amenazó con imponer aranceles de hasta el 25% sobre una amplia gama de productos importados de Estados Unidos y el Gobierno español aprobó un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial y “tejer un escudo” que proteja a la economía española. Una semana después de su primer anuncio, Trump decidió aplazar en 90 días la imposición de aranceles a los países que no hubieran tomado represalias contra su política comercial, aunque dejó en vigor una tarifa universal del 10 por ciento. Tras la nueva decisión de Trump, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la suspensión también por 90 días de las contramedidas preparadas por el Ejecutivo comunitario en respuesta a las políticas comerciales de Estados Unidos, a fin de “dar una oportunidad a las negociaciones”. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebró la tregua comercial de Trump y expresó su deseo de que sea una “puerta abierta” a la negociación. A pesar de la tregua, la Comisión Europea anunció en mayo que denunciaría a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio por los aranceles a todas las importaciones extranjeras, incluidas europeas, e informó de una segunda ronda de represalias contra productos estadounidenses. No obstante, Bruselas aseguró que su “prioridad” seguía siendo alcanzar un acuerdo negociado con EEUU para no tener que aplicar esta segunda ronda. Precisamente, el anuncio del presidente norteamericano coincide con el reinicio de las negociaciones entre la UE y EEUU para llegar a un acuerdo. La Comisión ha insistido en que la rebaja de aranceles tiene que ser mutua y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha advertido de que la propuesta europea “no cumple los estándares de la administración Trump”.