The Diplomat
En el marco de la campaña internacional de información #BreakTheFake, el pasado miércoles se celebró en la Universidad Nebrija en Madrid la conferencia Contrarrestando la desinformación y construyendo resiliencia social frente a los desafíos informativos.
Con la cooperación de la Embajada de Ucrania, el evento fue organizado por iniciativa de la ONG «Communities Army of Ukraine» y la ONG «Plataforma de Proyectos de Desarrollo ‘Prioritet», con el apoyo de la Fundación Internacional «Renacimiento» y en cooperación también con la Universidad Nebrija y la asociación Monitor Disinfo.
La conferencia se convirtió en una importante plataforma para debatir los desafíos actuales en el espacio informativo, en particular el impacto de las campañas de desinformación rusas en los países de la UE, intercambiar experiencias y elaborar enfoques eficaces para contrarrestar la desinformación y reforzar la resiliencia de las sociedades democráticas ante las amenazas informativas.
El embajador ucraniano, Serhii Pohorelsev, señaló durante su disertación que: «Rusia ha convertido la desinformación en un arma estratégica dirigida no solo contra Ucrania, sino también contra las sociedades democráticas. Su objetivo es manipular percepciones, sembrar división y debilitar el apoyo internacional a Ucrania. La cooperación internacional es clave para contrarrestar la propaganda, hacer frente a estas amenazas y fortalecer la resiliencia de nuestras sociedades».
Entre los participantes en el debate estuvieron presentes representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, del Cuerpo Diplomático –entre ellos el embajador de Estonia, el ministro consejero de la Embajada de Polonia, el agregado militar de la Embajada de Argentina y el portavoz de la Embajada de Alemania- , del mundo académico, destacados analistas de Ucrania y España, expertos en seguridad de la información y amenazas híbridas, investigadores de la desinformación, la verificación de hechos y cuestiones digitales, periodistas y estudiantes.
Los ponentes que participaron en el evento, fueron: Olena Onda, cofundadora de la ONG «PPD «Prioritet», por su presentación de la campaña #BreakTheFake contra la desinformación rusa en la UE; Valeriia Stepaniuk, directora interina de VoxCheck (VoxUkraine); Alina Yurii, analista principal del Centro de Lucha contra la Desinformación; Mykola Balaban, subdirector del Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad de la Información de Ucrania.
En paralelo con la conferencia, se presenta en la universidad una exposición de pinturas de la artista ucraniana Iryna Nosok, que se convirtió en un complemento cultural del evento y permitió sentir más profundamente la voz de Ucrania a través del arte.