“La comunidad dominicana es muy trabajadora y muy laboriosa”

El embajador dominicano, Tony Raful Tejada, indica que “España se posiciona como el segundo mayor inversor en República Dominicana”.

Tony Raful Tejada, embajador de la República Dominicana en España. /Foto: JDL.

 

Tony Raful Tejada

Embajador de la República Dominicana en España

 

Juan David Latorre

 

El embajador de la República Dominicana, Tony Raful Tejada, conversó con The Diplomat y nos manifestó su “gran admiración y afecto por España y por su pueblo. Para mí es un honor representar a la República Dominicana ante el Reino de España”.

 

– ¿Cómo son las relaciones bilaterales entre República Dominicana y España en estos momentos?

Las relaciones bilaterales entre República Dominicana y España en 2025 son sólidas, históricas y de apoyo mutuo, con motivo del 170 aniversario de vínculos diplomáticos iniciados en 1855. Ambos países comparten valores democráticos y colaboran estrechamente en organismos multilaterales como la ONU y las Cumbres Iberoamericanas.

La cooperación se refleja en frecuentes visitas de altas autoridades, tanto españolas como dominicanas. En lo económico y cultural, España es un socio estratégico, y se han impulsado diversas iniciativas como la participación dominicana en FITUR, la Feria del Libro de Madrid y la muestra de cine “Todo Cine Todo Dominicana”. En resumen, ambos países mantienen una relación bilateral robusta y en constante fortalecimiento.

En cuanto a visitas de autoridades españolas a nuestro país, destacamos que, a la fecha, la última ha sido la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, a principios de abril de este año, quien participó en el III Foro sobre Retos de la Formalización Laboral en Iberoamérica.

De igual manera, las más altas autoridades dominicanas han viajado a España en diversas ocasiones, por ejemplo, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, se dio cita en el marco de su participación en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Andorra en 2021, siendo recibido por S.M. el rey y por el presidente del Gobierno.

Asimismo, la señora vicepresidenta, Raquel Peña, asistió a las actividades de la Semana de la Hispanidad de 2023, en el cual fuimos el país invitado de honor, entre otras visitas de nuestros ministros y diversas autoridades dominicanas al país ibérico que tienen lugar cada año.

– ¿Qué nos puede compartir sobre el crecimiento comercial entre ambos países?

El crecimiento comercial ha sido significativo en los últimos años, con múltiples acuerdos y proyectos de cooperación. España se posiciona como el segundo mayor inversor en República Dominicana, después de Estados Unidos, con presencia destacada en sectores como turismo, energía, zonas francas y comercio/industria.

Entre 2018 y 2023, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 5.303,8 millones de dólares. Solo en 2023, las importaciones dominicanas desde España fueron de 1.070,5 millones, mientras que las exportaciones alcanzaron los 93,5 millones. Además, en ese mismo año, más de 190,000 turistas españoles visitaron República Dominicana.

La Embajada ha fortalecido la colaboración comercial con entidades españolas mediante acuerdos como el firmado con Tiendas Punto Ahorro, que ofrece descuentos a consumidores dominicanos, y otro con la Fundación Madrid por la Competitividad para fomentar inversión y comercio exterior. También se firmó un memorándum con DEFOIN, que beneficiará a la comunidad dominicana en España con acceso preferente a programas de formación laboral.

Asimismo, se han impulsado misiones comerciales, como la realizada en abril de 2024 con empresarios gallegos, para promover nuevas inversiones y relaciones comerciales. En conjunto, estas iniciativas reflejan un compromiso firme de seguir fortaleciendo los lazos económicos entre ambos países.

– ¿Cuáles son sus objetivos para su período como embajador de la República Dominicana?

Los lazos históricos, culturales, humanos, políticos, económicos y lingüísticos que unen a nuestras naciones refuerzan la relación bilateral. Algunas iniciativas que han sido impulsadas desde la Embajada y queremos seguir potenciando son las siguientes:

-Menina dominicana en Madrid. Nos unimos al proyecto de las Meninas Madrid Gallery, exhibiendo por primera vez la menina dominicana en Madrid desde noviembre de 2021.

-Feria Internacional de Turismo (FITUR). República Dominicana ha sido el país socio de FITUR en su 42 edición, celebrada en el año 2022 y justo en enero de este año, en la edición 45 de FITUR, obtuvimos el premio al mejor pabellón.

-Feria del Libro de Madrid (FLM). Participamos con diversas actividades en el encuentro más importante a nivel nacional de autores y aficionados a la lectura. República Dominicana ha sido el país invitado de honor de la celebración de 2019, entre otros.

Asimismo, con la diáspora dominicana se llevan a cabo celebraciones anuales, tales como:

-Premios Padre Billini. Instaurados por esta Embajada en el año 2015, habiéndose entregado por primera vez en el 2016, se entregan galardones en dos categorías: Excelencia y Solidaridad.

-Muestra Todo Cine Todo Dominicana. Es la muestra de cine dominicano más importante en Madrid.

-Premio al Mérito Escolar. Mediante el cual la Embajada reconoce la dedicación y excelencia académica de 10 niños y jóvenes de origen dominicano residentes en España, cuyas edades oscilan entre 12 a 18 años, quienes reciben como premio un viaje cultural de una semana a República Dominicana.

Como embajador de República Dominicana en España, reitero el compromiso de seguir trabajando de manera estrecha con las autoridades españolas para continuar fortaleciendo nuestras excelentes relaciones bilaterales en sus múltiples dimensiones incluida la económica, así como nuestros profundos lazos históricos y culturales, en aras del bienestar y la prosperidad de nuestros dos países y de los miembros de nuestra comunidad en España.

– ¿A su llegada cómo ha visto y cómo ha sentido usted a la colonia Dominicana que reside en España?

He tenido contacto con parte de nuestra comunidad con la cual hemos programado actividades diversas para poder consustanciar el desarrollo de proyectos que ellos han iniciado con la tutela y el apoyo de la Embajada Dominicana. En ese sentido tenemos el proyecto de visitar los diferentes sectores dominicanos residentes en España que tienen vinculación económica y social de alguna manera entre nosotros.

La comunidad dominicana es una comunidad muy trabajadora muy laboriosa. En general, se ha caracterizado por el cumplimiento y acatamiento de la convivencia y de las leyes que garantizan su permanencia dentro del territorio español. Es una comunidad muy abierta y con un carácter de mucho respeto y admiración. Por otro lado, según estadísticas que tengo en mi poder, los grados de delincuencia son mínimos en relación con otras estadísticas de otros lugares.

Ha habido acciones conjuntas con las Fuerzas de Seguridad españolas y mucho apoyo a la juventud y a la población dominicana en España. La Embajada ha estado muy preocupada por esos procesos, incluso por el proceso relacionado con las  bandas juveniles. Tanto el embajador anterior como las autoridades intervinieron directamente en este tema conjuntamente y se crearon unos mecanismos superar o contrarrestar el nivel preocupante que podría estar asumiendo. La presencia dominicana en las bandas juveniles ha sido significativamente limitada gracias a la cooperación con las autoridades españolas.

– Tiene usted una dilatada experiencia en el sector cultural y diplomático.

En el campo diplomático yo fui embajador en Italia. En ese periodo de 4 años se desenvolvió una política de colaboración activa entre Italia y la República Dominicana. Allí hay una presencia Dominicana muy significativa, no tanto como la presencia en España. Hubo mucha cooperación a nivel educativo,  a nivel de instituciones académicas, un plan de becas efectivo, a nivel tecnológico y técnico,  sobre todo por una razón que nos une, que es el tema del problema sísmico. En el aspecto médico logramos fortalecer la relación programas y con becas para estudiantes médicos dominicanos.

En el aspecto económico fortalecimos las partes de la economía que tienen que ver con los intercambios comerciales entre Italia y la República Dominicana. En el plano del turismo hicimos crecer el turismo con muchas empresas italianas que residen ahora mismo en República Dominicana y que colaboran con ese proceso.  El turismo italiano es fuerte en la República Dominicana y llevamos a cabo un acuerdo a través de la organización de turismo de mi país.

Asimismo, en cuanto a nivel cultural logramos incluso una vieja aspiración Dominicana. La recuperación de un tesoro, el único cemí de algodón que existe, que fue descubierto en la República Dominicana y se trasladó a Italia. Permanece desde entonces en un museo italiano, e hicimos las gestiones ante el gobierno italiano para lograr un acuerdo que nos permite exhibir esa pieza arqueológica que vale millones de dólares en nuestro país como parte del patrimonio arqueológico de lo que era la isla entonces.

También fui presidente de la Comunidad de los Países Latinoamericanos, con sede en Guatemala, como representante de la República Dominicana. En la política dominicana, fui ministro de Cultura y durante ese período implementamos una estructura que todavía se utiliza; presidí la Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara de Diputados, y asimismo fui vicepresidente de la Cámara, dirigí la actividad cultural de la principal radiotelevisión dominicana, y también tuve el honor de dirigir la Biblioteca Nacional de Santo Domingo.

– Usted es Miembro de las Reales Academias de la Lengua de España y República Dominicana, ¿podría decirnos su libro y escritor preferidos?

Para mí, en términos generales, el libro más importante es la Biblia, es el libro más completo y más diverso al mismo tiempo. Es la revelación de todo el proceso histórico cultural de la humanidad. En cuanto al escritor, creo que Miguel de Cervantes es inmortal. Siempre vuelvo a Cervantes.

– Por último, ¿qué es lo que más le gusta de España?

La calidez de su gente, es lo que más me gusta y lo que percibí desde mi primera visita a este país.

 

 

Salir de la versión móvil