<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, participó este martes en Bruselas en la presentación del festival internacional de las artes Europalia 2025, uno de los eventos culturales más importantes de Europa, en el que España figura como país invitado. </strong></h4> Según informó el Ministerio en una nota de prensa, la trigésima edición del festival tendrá lugar entre el 8 de octubre de este año y el 1 de febrero de 2026 y permitirá desplegar “por todo Bélgica un programa multidisciplinar que pone en valor la riqueza cultural de España, uniendo el patrimonio con todas las formas contemporáneas de arte y reuniendo tanto nombres consagrados como figuras emergentes”. En la rueda de prensa posterior al evento, en el que participó también su homólogo belga, Maxime Prévot. Albares afirmó que la participación de España en el festival representa una “una oportunidad única, ya que la cultura tiene una doble vertiente: es un instrumento excepcional para presentar desafíos a las ideas, las percepciones y los conceptos, pero también es lo que nos define como personas y conecta nuestra herencia y tradiciones”. Fundado en 1969, EUROPALIA se celebra cada dos años en Bélgica y se centra en cada edición en un país o un tema diferente. En cada ocasión se presenta un programa multidisciplinar que abarca artes visuales, escénicas, música, cine y literatura, fomentando intercambios culturales significativos entre Bélgica y los países invitados. EUROPALIA ESPAÑA 2025 prevé la celebración de más de 200 actividades, en las que se incluyen alrededor de diez exposiciones, más de 20 propuestas en torno a la creación plástica/visual, 40 actividades musicales, 70 proyectos de artes escénicas y performativas, 50 proyecciones cinematográficas, 30 iniciativas sobre literatura y pensamiento y 20 propuestas de otras disciplinas. El festival comenzará con la exposición principal ‘Luz y Sombra. Goya y el realismo español’, en Bozar, en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, del 8 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026. Junto a las pinturas y grabados de Goya, la exposición incluye obras de sus contemporáneos y de generaciones posteriores (como José Gutiérrez Solana, Pablo Picasso, Antonio Saura, entre otros), además de nuevas creaciones multidisciplinares de artistas, como Asunción Molinos Gordo (artista visual), Francisco López (artista sonoro), Albert Serra (cineasta) y escritores contemporáneos españoles y belgas. La programación también comprenderá la representación de grandes espectáculos, como ‘Afanador’ del Ballet Nacional de España, y la coproducción del Centro Dramático Nacional ‘1936’, dirigida por Andrés Lima, y la producción ‘El maleficio de la mariposa’ del Ballet Flamenco de Andalucía. El proyecto curatorial de EUROPALIA ESPAÑA 2025 incluye a artistas de todas las generaciones, desde figuras consagradas hasta las más emergentes, y procedentes de toda España. “Cuando hace tres años aceptamos coorganizar esta 30 edición, queríamos alcanzar varios objetivos, como difundir la diversidad cultural y lingüística, fomentar el diálogo intercultural, apoyar la movilidad internacional de artistas y los intercambios, y promover los derechos culturales como parte del desarrollo humano”, prosiguió el ministro. “También es una oportunidad para entablar un debate necesario con nuestros ciudadanos, especialmente sobre este mundo, y sobre cómo responder a las tendencias actuales que erosionan nuestras democracias, particularmente en un año en el que, en España, conmemoramos los 50 años del principio del fin de la dictadura y del inicio de nuestro camino hacia la libertad y la democracia”, añadió.