Mañana miércoles a las 19 horas, Centro Casa Asia-Madrid (calle Mayor, 69), con la colaboración del Teatro Real, presenta la conferencia Tamerlán, el último Gran Kan.
En esta conferencia englobada en el marco de la programación del Centro de 2024 /25 y con motivo del estreno de Tamerlano, de Georg Friedrich Händel (1685-1759) en el recinto musical, se hablará de la figura del último Gran Kan.
En el siglo XIII, las hordas de jinetes nómadas de Gengis Kan crean el imperio terrestre más grande de la historia, un imperio que llega en su cénit del Pacífico a Europa Central. Pero la historia de este enorme estado será muy breve: en apenas un siglo se fragmentará en entidades menores que irán desapareciendo. Sin embargo, la prodigiosa expansión mongol quedará para siempre en la memoria mítica de los pueblos de Eurasia.
Casi dos siglos después, desde el Uzbekistán islámico, Tamerlán (Timur Lenk) se propone revivir la epopeya de Gengis Kan. Convierte a Samarkanda en el corazón de la Ruta de la Seda, en la capital de un nuevo gran poder panasiático y en un formidable centro cultural entre Oriente y Occidente. Tamerlán será el último de los míticos kanes de la tradición nómada, guerreros implacables y espléndidos mecenas, y su legado permanecerá vivo hasta hoy en este fascinante encuentro de pueblos y culturas que se conoce como Asia Central.
Presentará el evento Emilio de Miguel, director del Centro Casa Asia-Madrid, y participará Miguel Peyró, doctor en filología y especialista en antropología lingüística de Asia Central, autor de diversas publicaciones académicas sobre el mongol y las lenguas altaicas de Asia. Ha sido profesor de las universidades de Oslo, El Cairo y Sevilla, y director del programa de investigación “Etnolingüística mongol” de la Universitat de Barcelona. Entrada libre previa inscripción.