<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido este lunes de que, de la misma forma que Rusia no puede participar en Eurovisión a causa de la invasión de Ucrania, Israel “tampoco debería hacerlo” a causa de la ofensiva en la Franja de Gaza”.</strong></h4> “El compromiso de España con la legalidad internacional y con los derechos humanos debe ser constante y debe ser coherente, también desde Europa”, declaró Sánchez durante la clausura el acto de presentación del informe 'Los sectores culturales y creativos en España’, de la Fundación Cotec, en Madrid, a la que asistieron, entre otros, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Según Sánchez, “nadie se llevó las manos a la cabeza” hace tres años, cuando se exigió la salida de Rusia de las competiciones internacionales tras la invasión de Ucrania, incluida la participación en Eurovisión, como “hemos visto este pasado fin de semana”. “Y, por tanto, tampoco debería hacerlo Israel, porque lo que no podemos permitir son dobles estándares tampoco en la cultura”, advirtió. Las palabras de Sánchez se producen tras la polémica que surgió durante el Festival de Eurovisión, cuando la Unión Europea de Radiodifusión (UER) amonestó a RTVE por unos comentarios emitidos dos días antes sobre el conflicto en Gaza y la advirtió de posibles sanciones si seguía en esa línea. El problema se agravó durante la emisión en directo del certamen, en el que los presentadores de la televisión pública española pronunciaron unas palabras de solidaridad con Palestina que ocasionaron una protesta del Gobierno de Israel. En febrero de 2022, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) prohibió la participación de Rusia en Eurovisión porque “desacreditaría” al festival tras la invasión de Ucrania. Al día siguiente del festival, el ministro israelí de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, se refirió a los doce puntos (la máxima puntuación posible) concedidos a la canción israelí en España a través del televoto popular para escribir en la red social X, dirigiéndose a Pedro Sánchez: “Parece que los españoles han hablado y la bofetada la hemos escuchado aquí en Jerusalén”. El pasado jueves, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel convocó a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomón Pérez, para expresarle su queja por unas palabras de Pedro Sánchez durante la sesión de control del Congreso de la semana pasada en las que afirmó, en respuesta a una pregunta del ERC sobre venta de armas a Israel, que España no comercia “con un Estado genocida”. Por otra parte, Albares ha condenado la muerte de más de doscientas personas en Gaza como consecuencia de los recientes ataques y ha exigido el cese inmediato y definitivo de las hostilidades. “La muerte de más de doscientas personas en Gaza como consecuencia de los recientes ataques de los últimos días es absolutamente inaceptable”, escribió en las redes sociales. “La situación en la Franja es crítica, devastadora y profundamente inhumana”, manifestó. “Condeno firmemente la escalada de violencia”, prosiguió. “Exijo el cese inmediato y definitivo de las hostilidades. El pueblo palestino tiene derecho a vivir en paz y esperanza”, añadió. “La política exterior de España trabaja por la implantación de la solución de dos Estados como única forma de lograr una paz justa y duradera”, concluyó. Entretanto, la coordinadora general de Sumar (socio minoritario del Gobierno de coalición), Lara Hernández, ha expresado este lunes su apoyo a las palabras de Sánchez sobre Eurovisión. A su juicio, frente a la “hipocresía” reinante en la UE respecto a Gaza, España tiene “la obligación política y ética” de ir más allá y romper las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha calificado a Sánchez de “miserable, cruel y corrupto moral” por sus palabras y le ha acusado de “premiar a Hamás, que es quien ha traído la destrucción y el horror a toda la zona”.