<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros autorizó el pasado martes una contribución voluntaria de España de 4,5 millones de euros, en el ejercicio de 2025, a la entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres).</strong></h4> ONU Mujeres es el organismo de las Naciones Unidas que desarrolla programas, políticas y normas con el fin de defender los derechos humanos de las mujeres y garantizar que todas las mujeres y las niñas alcancen su pleno potencial. Sus principales objetivos son aumentar el liderazgo y la participación de las mujeres. poner fin a la violencia contra las mujeres, implicar a las mujeres en todos los aspectos de los procesos de paz y seguridad, mejorar el empoderamiento económico de las mujeres y hacer de la igualdad de género un aspecto central en la planificación y elaboración de presupuestos nacionales para el desarrollo. ONU Mujeres, recordó el Consejo de Ministros, es el principal responsable dentro de sistema de Naciones Unidas de la consecución de Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (igualdad de género), junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y de la transversalización del enfoque de género para el cumplimiento efectivo de cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El pasado 12 de mayo, el Ministerio de Asuntos Exteriores acogió el seminario ‘Financiar el desarrollo con enfoque feminista: contar con las mujeres’, organizado por la Fundación Carolina, la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y ONU Mujeres en el marco de los preparativos para la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, prevista en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. El seminario fue inaugurado por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, quien afirmó que “el Gobierno de España es un Gobierno feminista que sitúa la igualdad en el centro de toda su acción política, interior y exterior”. “Por ello, a nivel tanto político como técnico, desde España estamos trabajando para transversalizar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la agenda de financiación del desarrollo: desde la reforma de la arquitectura financiera internacional hasta el diseño de instrumentos financieros o la presupuestación con enfoque de género”, añadió. Por su parte, la directora de la Fundación Carolina, Érika Rodríguez Pinzón, informó de que “la finalidad de la financiación al desarrollo con enfoque feminista es mitigar las brechas existentes entre hombres y mujeres en el acceso a recursos y oportunidades, así como transformar las estructuras que perpetúan la desigualdad”. Asimismo, María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, subrayó que “los recursos destinados a la financiación del desarrollo deben promover efectivamente una sociedad del cuidado con igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”. El evento contó con la participación de destacadas representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la OCDE, el PNUD, la CEPAL, CAF y la SEGIB, así como de agencias de cooperación como AECID y AGCID.