Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 19, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Cómo puede Europa volver a entrar en el juego

Juan David Latorre
19 de mayo de 2025
en Tribuna
0
Cómo puede Europa volver a entrar en el juego
Share on FacebookShare on Twitter
Seyed Abbas Araghchi

Ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica del Irán.

 

 

 

 

 

Un siglo después de que Gran Bretaña y Francia trazaran las fronteras modernas del Asia occidental, Europa se encuentra cada vez más ausente del futuro diplomático de la región. En las discusiones críticas, incluidas las negociaciones indirectas en curso entre Irán y los Estados Unidos, los diplomáticos europeos rara vez son más que observadores pasivos. El pasado colonial está detrás de nosotros, pero la inercia actual de Europa, una de sus propias elecciones estratégicas, está perjudicando a todas las partes.

Cuando el ex presidente de los EE.UU. Donald Trump se retiró unilateralmente del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) de 2015 -un acuerdo nuclear firmado por Irán y seis potencias mundiales, entre ellas Gran Bretaña, Francia y Alemania- el momento exigió una resolución europea. El entonces ministro de finanzas francés, Bruno Le Maire, declaró que Europa no sería un «vasallo» de Washington. Sin embargo, en la práctica, la UE-3 (Gran Bretaña, Francia y Alemania) no ha cumplido. Los beneficios económicos prometidos en virtud del JCPOA nunca se materializaron, ya que las empresas europeas optaron por cumplir con las sanciones de EE.UU. en lugar de cumplir con los compromisos de sus gobiernos.

Hoy en día, el mismo patrón de indecisión estratégica se desarrolla más cerca de casa, donde Washington contraataca a Moscú con poca consideración por las capitales europeas. En ninguna parte es esto más visible que en el reciente enfoque de la UE3 al mecanismo «snapback» del JCPOA, una vez diseñado como un instrumento de última instancia para las disputas, ahora utilizado como palanca diplomática. Esta política arriesga desencadenar una crisis mundial de la no proliferación que afectaría más gravemente a los propios europeos.

Irán ha dejado clara su posición. Hemos advertido formalmente a todos los signatarios del JCPOA que el abuso del mecanismo de recuperación tendrá consecuencias: no solo poner fin al papel de Europa en el acuerdo, sino que potencialmente aumentar las tensiones más allá de toda reparación.

La UE-3 debe preguntarse cómo llegó a este callejón sin salida. Bajo la anterior administración de EE.UU., los EU3 actuaron como intermediarios clave entre Teherán y Washington, e Irán se involucró constructivamente. Pero cuando la voluntad política vaciló en Washington, los europeos abandonaron gradualmente el esfuerzo. En lugar de recalibrarse, la UE3 adoptó una postura confrontacional -citando los derechos humanos o los vínculos legales de Irán con Rusia- como pretexto para distanciarse diplomáticamente. El resultado: hoy en día, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sanciona más a Irán que a entidades oficialmente calificadas de terroristas.

Este enfoque no solo ha dañado las relaciones a nivel estatal, sino que también ha tenido consecuencias humanitarias reales. Por ejemplo, la prohibición impuesta el año pasado por la UE a las compañías aéreas nacionales de Irán -basada en alegaciones de exportación de misiles posteriormente negadas por altos funcionarios ucranianos- limitó gravemente el acceso a medicamentos que salvan vidas, incluidos los tratamientos contra el cáncer.

El contraste con períodos anteriores es notable. En 2003, después de que un devastador terremoto golpeara a Bam, Francia rápidamente desplegó un hospital de campaña. Sin embargo, cuando un incendio masivo se apoderó del puerto iraní de Bandar Abbas en abril y amenazó con interrumpir la economía en toda Asia central y el Cáucaso, sólo Rusia ofreció asistencia inmediata. Las condolencias de la UE llegaron más de una semana después, mucho después de que se hubiera contenido la crisis.

Esta relación desgastada se desarrolla mientras el mundo observa las catástrofes gemelas de Gaza y Ucrania que exponen los dobles raseros de Occidente. Los iraníes, como otros, ven la indignación selectiva y preguntan: ¿dónde está la consistencia?

Sin embargo, a pesar de las tensiones, la historia entre Irán y Europa sigue siendo rica. Las relaciones culturales, académicas y económicas -que abarcan la energía, la tecnología, el sector automovilístico y la cooperación medioambiental- han dado frutos desde hace mucho tiempo. En la diplomacia, el compromiso europeo ha llevado a una colaboración significativa sobre cuestiones que van desde Afganistán hasta el Mediterráneo oriental.

Consciente de esta historia, he hecho varias invitaciones para reanudar un diálogo significativo. En la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada en Nueva York el otoño pasado, propuse una cooperación no sólo en el ámbito nuclear, sino en todas las esferas de interés mutuo, incluida Ucrania. Esas insinuaciones fueron recibidas con silencio. Sin embargo, sigo comprometido con la diplomacia.

Tras recientes consultas en Rusia y China, he expresado mi disposición a visitar París, Berlín y Londres para comenzar un nuevo capítulo. Esta iniciativa ha dado lugar a discusiones preliminares a nivel de viceministro de Relaciones Exteriores, un comienzo frágil pero prometedor. Pero el tiempo se está agotando. La forma en que respondamos en este momento crucial definirá el futuro de las relaciones entre Irán y Europa mucho más profundamente de lo que muchos pueden anticipar. Irán está listo para pasar la página. Esperamos que nuestros socios europeos también lo estén.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú será el país invitado en la 58 Feria del Libro de Valladolid, que comienza el 30 de mayo

Next Post

España aportará 4,5 millones de euros a la ONU para promover la igualdad de género

Juan David Latorre

Juan David Latorre

Next Post
España aportará 4,5 millones de euros a la ONU para promover la igualdad de género

España aportará 4,5 millones de euros a la ONU para promover la igualdad de género

Recomendado

El Gobierno reforma el régimen de subvenciones y ayudas para la cooperación al desarrollo

AECID asegura que las subvenciones para acción humanitaria han aumentado pese a la prórroga presupuestaria

19 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español