<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha asegurado este lunes que las subvenciones para el desarrollo de acciones humanitarias en 2025 se han incrementado a pesar de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).</strong></h4> Así lo indicaron fuentes de la Agencia (dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores) a <em>The Diplomat</em> en respuesta a una información de este periódico en la que se indicaba que la cantidad máxima de 17 de millones de euros anunciada la semana pasada por el Boletín Oficial del Estado (BOE) suponía un descenso de casi el veinte por ciento respecto a la anunciada inicialmente el pasado mes de marzo. La Resolución de la Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo por la que se convocan subvenciones para el desarrollo de acciones humanitarias 2025, publicada en la sede electrónica de la AECID, anuncia “una cuantía máxima de 17 millones de euros” y precisa que la convocatoria se financiará con cargo a los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, aunque podrá financiarse también con los créditos previstos por los PGE, “si hubiese crédito disponible para ello”. A principios de marzo, la AECID anunció que se destinarían 21 millones de euros para acciones humanitarias, dentro de un paquete total de 85 millones de euros para subvenciones de cooperación al desarrollo, acción humanitaria e innovación en 2025. Por tanto, la falta de Presupuestos Generales para 2025 ha obligado a reducir en un 19 por ciento (de 21 a 17 millones) la cantidad máxima prevista para esta convocatoria y a prever una cuantía adicional máxima de cuatro millones euros (lo que elevaría el total a los 21 millones previstos inicialmente) que podrá ser aplicada a la concesión de las subvenciones sin necesidad de una nueva convocatoria y cuya efectividad quedará condicionada a la disponibilidad de crédito. Según indicó la citada fuente de AECID a este periódico, la convocatoria de acciones humanitarias 2025 hace “un notable esfuerzo por incrementar su presupuesto incluso con unos PGE prorrogados”, ya que, “frente a los 15 millones de euros con los que se publicó en 2024, este año la AECID cuenta con un presupuesto inicial de 17 millones de euros, que se ampliarán a 21 millones en total, en cuanto se reciban los fondos del IRPF”. “En total”, añade, “se incrementará en un millón de euros respecto al ejercicio anterior”. La misma fuente añade que, además de esta convocatoria, la AECID ha destinado tres millones adicionales a subvenciones de acción humanitaria en Palestina (Gaza y Cisjordania), a través de cuatro ONGD españolas, por lo que, “en total, al menos 24 millones de euros serán destinados a la respuesta humanitaria a través de las ONG españolas”. <h5><strong>La convocatoria</strong></h5> El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado miércoles la resolución de la Presidencia de la AECID por la que se aprueba la convocatoria pública de concesión de subvenciones para el desarrollo de acciones humanitarias en 2025. La resolución fue firmada el pasado 6 de mayo en Madrid por el director de la agencia, Antón Leis. Se trata de las primeras convocatorias desde la aprobación del nuevo Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027. Las beneficiarias de estas subvenciones serán las organizaciones no gubernamentales de desarrollo que hayan obtenido la acreditación de la AECID para la realización de intervenciones en materia de cooperación internacional para el desarrollo, incluida la acción humanitaria, y que hayan obtenido una acreditación especial de la Comisión Europea para intervenciones de carácter humanitario. También podrán beneficiarse de estas subvenciones las agrupaciones sin personalidad jurídica compuestas por entidades que cumplan los requisitos anteriores o por entidades legalmente constituidas en el país o los países de ejecución de la intervención. Quedan excluida las administraciones públicas, los organismos internacionales o multilaterales y cualquier entidad en la que participe una administración pública. El objetivo de estas subvenciones es financiar proyectos en materia de acción humanitaria, tal como establece la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global de 2023, incluidas la prevención y preparación ante desastres, la respuesta a emergencias, la atención a crisis complejas, crónicas y recurrentes, la recuperación temprana y la protección de personas en situación de especial vulnerabilidad. Las acciones podrán desarrollarse bien en un país o bien en varios, si se trata de países fronterizos que sufren una misma crisis humanitaria. En definitiva, el objetivo de esta convocatoria es hacer frente al contexto actual de conflictividad y de crisis múltiples y superpuestas a nivel global. Por ejemplo, la convocatoria prevé una reserva de al menos el 15 por ciento del crédito disponible para países del Sahel.