Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 17, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

España, Francia y Grecia proponen una edad mínima en la UE para acceder a las redes sociales

Eduardo González
16 de mayo de 2025
en Breves
0
España, Francia y Grecia proponen una edad mínima en la UE para acceder a las redes sociales
Share on FacebookShare on Twitter
Redacción Aquí Europa

España, Francia y Grecia han presentado una propuesta conjunta para establecer una edad mínima en la Unión Europea para poder acceder a las redes sociales.

Los tres países han presentado la medida, a la que tuvo acceso EFE, de cara a la siguiente reunión de los ministros de telecomunicaciones que se celebrará en Luxemburgo el próximo 6 de junio.

En el documento, el ministro español de Transformación Digital, Oscar López; la ministra delegada francesa de Inteligencia Artificial y Digitalización, Clara Chappaz; y el ministro griego de Digitalización, Dimitris Papastergiou, no plantean cuál debería ser esa edad mínima, a la espera de ver cómo se desarrolla el debate entre los socios europeos, explicaron fuentes diplomáticas.

El objetivo principal es proteger a los menores de edad y crear mecanismos obligatorios en la Unión Europea que permitan verificar la edad de los usuarios, así como un software de control parental para todos los dispositivos con acceso a internet en el mercado.

También plantean el establecimiento de normas europeas que exijan diseños adaptados a la edad, «minimizando así arquitecturas adictivas y persuasivas, como por ejemplo ventanas emergentes, la personalización de los perfiles o la reproducción automática de videos».

La preocupación por el uso que hacen niños y jóvenes de los dispositivos móviles está presente en los últimos años por los problemas que no sólo para su salud mental sino par la convivencia en las aulas.

El pasado mes de marzo, el Gobierno aprobó en consejo de ministros obligar a los centros educativos a que regulen expresamente en uso de los dispositivos móviles y digitales en las aulas y en las actividades extraescolares que ofrezcan, respetando en todo caso la normativa autonómica aplicable en cada caso.

Por su parte, la Comunidad de Madrid también anunció que para el próximo curso eliminará de sus colegios el uso individual de móviles en alumnos de Educación Infantil y Primaria, mientras muchos colegios ya lo han prohibido de manera unilateral.

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

AECID subvencionará con 53 millones de euros proyectos de cooperación al desarrollo de las ONGD

Next Post

El PP pregunta a Albares sobre el cese de González-Barba y le acusa de nombrar y cesar por “afinidades políticas”

Eduardo González

Eduardo González

Next Post
La Asociación de Diplomáticos defiende a González-Barba ante los ataques de UGT

El PP pregunta a Albares sobre el cese de González-Barba y le acusa de nombrar y cesar por “afinidades políticas”

Recomendado

Albares y sus homólogos europeos respaldan en Ucrania el Tribunal Especial para juzgar la agresión rusa

Albares y sus homólogos europeos respaldan en Ucrania el Tribunal Especial para juzgar la agresión rusa

10 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español