<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha preguntado al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, sobre los motivos que “justifican el cese anticipado” del hasta ahora embajador en Croacia, Juan González-Barba, y le ha pedido que aclare si “va a seguir el Gobierno cesando y nombrando embajadores sin un reglamento claro y con criterios basados en afinidades políticas”.</strong></h4> En una pregunta parlamentaria para respuesta oral registrada el pasado 29 de abril y publicada este martes en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, los diputados del PP Carlos Floriano Corrales y Belén Hoyo Juliá instan al ministro a explicar “qué motivos justifican el cese anticipado del embajador González-Barba, qué relación guarda con su artículo sobre la proyección de la Monarquía parlamentaria y hasta qué punto utiliza el Gobierno estos ceses para disuadir a los diplomáticos de expresar libremente sus reflexiones”. En otra pregunta inmediata, los mismos diputados preguntan a Albares si “va a seguir el Gobierno cesando y nombrando embajadores sin un reglamento claro y con criterios basados en afinidades políticas, comprometiendo así la neutralidad de la carrera diplomática”. El pasado 6 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó el nombramiento de José Ramón García Hernández, antiguo secretario ejecutivo de Relaciones Internacionales del Partido Popular (PP), para ocupar la Embajada de España en Croacia en sustitución de Juan González-Barba, cuya destitución ha generado una fuerte polémica a causa de los supuestos motivos políticos de su cese. González-Barba había sido nombrado embajador en Croacia en 2022, después de ser cesado del cargo de secretario de Estado de la Unión Europea a causa de sus serias discrepancias con José Manuel Albares. El cese de González-Barba como embajador en Zagreb fue duramente criticado por la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) y por el Partido Popular, que atribuyeron esta decisión de Albares a la publicación, por parte del exsecretario de Estado, de un artículo de opinión elogiando la figura del Rey Felipe VI. El artículo se produjo tras el malestar del Ministerio de Asuntos Exteriores con la Casa Real por no haberle informado de la intención del Rey Felipe VI de no asistir a la reapertura de la catedral de Notre Dame. A principios de febrero, el presidente de la ADE, Alberto Virella, denunció la “indefensión, arbitrariedad y temor a represalias” a que se enfrentan los que muestran “algún tipo de comentario o actitud crítica” contra el ministro y denunció las destituciones “arbitrarias” de Juan González-Barba, de Alberto Antón en Bélgica “después de dormirse en un discurso del ministro” y de Guillermo Kirkpatrick de la Vega en Corea del Sur “por reunirse con la presidenta de la Comunidad de Madrid”, Isabel Díaz Ayuso. Albares respondió a las acusaciones de la ADE asegurando, en un desayuno informativo organizado por la agencia Europa Press, que “el Ministerio de Asuntos Exteriores sigue los cauces habituales en los nombramientos de embajadores” y corresponde al Consejo de Ministros “decidir quién es embajador”. “No hay plazos máximos ni mínimos para ser embajador, se intenta situar a la mejor persona en cada país en un contexto determinado y con una misión determinada”, haciendo “abstracción de las ideas políticas”, prosiguió. “Algunos embajadores elegidos por mí son personas destacadas en el PP”, manifestó. El pasado.25 de febrero, José Manuel Albares acusó al Partido Popular de “politizar la carrera diplomática” en respuesta a una pregunta en el Senado sobre la “destitución de los embajadores en Croacia, Bélgica y Corea del Sur en menos de tres semanas”.