Banner Telefónica
  • Login
miércoles, mayo 14, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Los Días de Europa: dos raíces, un alma compartida

Redacción The Diplomat
14 de mayo de 2025
en Tribuna
0
Los Días de Europa: dos raíces, un alma compartida

View on the European parliament building in Brussels

Share on FacebookShare on Twitter
Aroa Fandiño Serrano

Experta en Derecho europeo y colaboradora de la Fundación Alternativas

 

Europa no se construyó de un solo gesto, ni en un solo día. Se forjó paso a paso, acuerdo tras acuerdo, bajo el fuego cruzado de la historia y la voluntad política de superarla. Cada mes de mayo, Europa se detiene para conmemorar dos momentos fundamentales que marcaron su renacimiento tras las sombras de la Segunda Guerra Mundial: el cinco de mayo, Día del Consejo de Europa, y el nueve de mayo, Día de la Unión Europea. Dos días, dos raíces que nos recuerdan la importancia de las organizaciones que siguen forjando la visión del continente. Pero también, dos fechas que nos invitan a preguntarnos: ¿conocemos realmente las bases de la construcción europea?

Cinco de mayo: El Consejo de Europa y la defensa de los valores europeos

La historia de estos dos días comienza con una institución que suele quedar en un segundo plano: el Consejo de Europa. Fundado el cinco de mayo de 1949 mediante el Tratado de Londres, fue la primera piedra para garantizar una Europa basada en los valores universales de derechos humanos, democracia y Estado de derecho.

Hoy, con 46 Estados miembros —incluidos los 27 de la Unión Europea—, el Consejo sigue siendo la clave moral de Europa, con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos como uno de los pilares más influyentes del sistema democrático continental.

Y, sin embargo, el cinco de mayo pasa casi inadvertido incluso entre quienes se consideran firmemente pro-europeos. Ni siquiera en ámbitos políticos o sociales con vocación europea se comprende del todo la relevancia del Consejo de Europa en la arquitectura política y jurídica del continente. Este desconocimiento refleja una visión incompleta del proyecto europeo, en la que todo parece girar en torno a la UE, olvidando que Europa se construye también sobre cimientos éticos, políticos y jurídicos que trascienden la lógica comunitaria.

Más allá de su influencia jurídica, el Consejo de Europa simboliza un compromiso firme con la convivencia democrática y la dignidad humana. Es la Europa de los principios compartidos, el cimiento invisible pero esencial de una gran familia europea unida por el respeto, la justicia y la democracia.

Nueve de mayo: La Unión Europea y el proyecto de integración política

Cinco años después de la fundación del Consejo de Europa, el nueve de mayo de 1950, el ministro francés Robert Schuman presentó una propuesta revolucionaria: una integración económica en sectores clave como el carbón y el acero para evitar nuevas guerras. Nació así la CECA, precursora de la actual Unión Europea.

Este segundo Día de Europa conmemora no solo ese gesto visionario, sino el inicio de un proceso de integración que ha ido transformando el continente: de la unión aduanera al euro, del mercado común a una comunidad cada vez más política con ambición global. Una Europa que no se conforma con la cooperación funcional, sino que avanza hacia una unión política que dé sentido y fuerza a su destino compartido.

España: Un compromiso activo con los dos pilares del proyecto europeo

España celebra con plenitud ambos días, ya que es miembro tanto del Consejo de Europa como de la Unión Europea. Entró en el Consejo en 1977, en plena transición democrática, reafirmando su compromiso de formar parte de la Europa de los valores democráticos y los derechos humanos. En 1986 se incorporó a la Comunidad Económica Europea, dando un paso decisivo hacia la integración plena en la Unión.

Conclusión: Dos días. Dos legados. Una sola Europa

La conmemoración del cinco y el nueve de mayo no es solo un recordatorio histórico, sino una reafirmación de los principios que han sostenido y seguirán sosteniendo la construcción de Europa. Ambos días celebran una visión común: una Europa fundada en los valores de paz, democracia y derechos humanos, que sigue evolucionando ante los retos globales.

En tiempos de incertidumbre, que el espíritu del cinco y nueve de mayo siga siendo la luz que guíe la Europa del mañana: firme en sus valores y principios, valiente en sus desafíos, y unida en su destino compartido.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Daniel Calleja, nuevo jefe de la Representación de la Comisión Europea en Madrid

Next Post

El Rey insta a la UE a actuar con “sabiduría, vigor y audacia” para defender sus valores “en riesgo”

Redacción The Diplomat

Redacción The Diplomat

Next Post
El Rey insta a la UE a actuar con “sabiduría, vigor y audacia” para defender sus valores “en riesgo”

El Rey insta a la UE a actuar con “sabiduría, vigor y audacia” para defender sus valores “en riesgo”

Recomendado

Von der Leyen promete visitar la ‘zona cero’ de la DANA en Valencia tras recibir a las víctimas en Bruselas

Von der Leyen promete visitar la ‘zona cero’ de la DANA en Valencia tras recibir a las víctimas en Bruselas

13 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español