<h6><strong>Ane Barcos</strong></h6> <h4><strong>Seis meses después de la DANA que arrasó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2024, dejando más de 200 víctimas mortales, representantes de las principales asociaciones de damnificados se han reunido este martes en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Ambas líderes comunitarias aceptaron la invitación para visitar la ‘zona cero’ del desastre, aunque Von der Leyen condicionó la visita a la llegada efectiva de los fondos europeos comprometidos para la reconstrucción.</strong></h4> La Associació de Víctimes de la DANA 29 d’Octubre de 2024, la Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud-Valencia y la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-0 acudieron a la capital comunitaria por invitación de la presidenta de la Comisión, quien se comprometió a revisar los procedimientos de prevención y los mecanismos de protección civil ante fenómenos climáticos extremos como el del pasado octubre, que según denunciaron los representantes, fue “agravado por una gestión negligente” de las autoridades locales y autonómicas. Las asociaciones criticaron la actuación del Gobierno de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ante lo que Von der Leyen respondió que, como responsable institucional, no valora cuestiones de partido. El encuentro se produce después de que las asociaciones solicitaran sin éxito reunirse con la presidenta de la Comisión durante su reciente visita a Valencia con motivo del Congreso del Partido Popular Europeo. “El hecho de que nos hayan atendido antes en Bruselas que el propio presidente de la Generalitat dice mucho del Gobierno de Mazón”, subrayaron los portavoces. En una recepción organizada por eurodiputados este mismo martes por la mañana en la Eurocámara, no asistió ningún representante del Partido Popular, hecho que fue duramente criticado por las asociaciones. “No se les echó en falta”, afirmaron. A pesar de la ausencia del PP, los representantes se mostraron “muy arropados” durante el encuentro. “Aquí hemos sentido empatía y cercanía. En Valencia no nos reciben porque no quieren”, denunciaron. No obstante, las asociaciones prevén reunirse este miércoles con eurodiputados populares. “Veremos cómo nos reciben. Si fuera González Pons, podría habernos recibido en Valencia, pero nos hacen recorrer cientos de kilómetros para vernos con un valenciano”, apuntaron. Por su parte, Roberta Metsola se comprometió a trabajar para que se refuerce la asistencia psicológica a los damnificados, una de las principales demandas de las asociaciones. En cuanto a los fondos de solidaridad europeos, Von der Leyen confirmó que Bruselas ha liberado un adelanto de 100 millones de euros para cubrir inversiones urgentes de reconstrucción, mientras el expediente principal del Fondo de Solidaridad solicitado por el Gobierno español sigue en evaluación. Además, señaló que su posible visita a Valencia podría coincidir con el desbloqueo definitivo de estas ayudas. La presidenta de la Comisión recalcó que estos fondos estarán condicionados a contrapartidas y a un seguimiento exhaustivo para garantizar su uso adecuado. “No se permitirá reconstruir infraestructuras que ignoren el contexto del cambio climático”, aseguraron los portavoces, que destacaron el compromiso personal de Von der Leyen en supervisar que el dinero se gestione con transparencia.