<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado este lunes que todavía es “muy prematuro” hablar de su posible candidatura a presidir el Eurogrupo, un cargo que, hasta la fecha, se le ha atragantado a España.</strong></h4> “Es muy prematuro para hablar de candidaturas para la presidencia del Eurogrupo”, declaró Cuerpo en Bruselas a su llegada a la reunión del Eurogrupo. “Estamos en un momento de discusión sobre los temas principales de fondos que afectan al Eurogrupo”, como “el rol internacional del euro o aspectos tan importantes como los avances en materia de unión bancaria o de unión de mercado de capitales”, prosiguió. Respecto a si sería positivo para nuestro país contar con un presidente en el Eurogrupo, Carlos Cuerpo respondió que, “para España, lo relevante es que el Eurogrupo sea un organismo decisivo”. “Estamos redefiniendo a nivel geoeconómico y geoestratégico el rol de las distintas monedas internacionales, ahí tenemos que empujar por un rol relevante para el euro”, agregó. Según adelantó el diario <em>Político</em> a mediados de abril, Carlos Cuerpo aspira a convencer a los países de la Zona Euro para conseguir, el próximo mes de julio, su elección como presidente del Eurogrupo para un mandato de dos años y medio. Para ello, deberá enfrentarse al actual presidente, el irlandés, Paschal Donohoe, quien ejerce el cargo desde 2020 y quiere optar a un tercer mandato consecutivo. Aparte de Cuerpo, también podría aspirar al puesto el ministro de Finanzas lituano, Rimantas Šadžius. Las candidaturas se presentarán oficialmente en junio y la votación tendrá lugar en julio. El ganador deberá obtener la mayoría simple y se prevén varias rondas de votación en caso de necesidad. Para obtener el cargo, Carlos Cuerpo deberá convencer a sus homólogos de los veinte Estados miembros del Eurogrupo, nueve de los cuales pertenecen al Partido Popular Europeo (PPE) y otros dos a Gobiernos de ultraderecha en Finlandia e Italia. España ya ha intentado conseguir el cargo en dos ocasiones. Los dos intentos anteriores fueron protagonizados por el que fuera ministro de Economía con Mariano Rajoy, Luis de Guindos, quien lo intentó en 2015, y por la primera ministra de Asuntos Económicos de Pedro Sánchez, Nadia Calviño, quien también se estrelló en 2020, precisamente ante Donohoe. Como compensación, De Guindos es el actual vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y Nadia Calviño preside el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Precisamente, uno de los principales escollos para la posible candidatura Cuerpo podría ser la presencia de Calviño en el BEI y de De Guindos en el BCE, además de la de José Manuel Campa como presidente de la Autoridad Bancaria Europea, ya que su nombramiento otorgaría demasiada influencia a España en las instituciones financieras y económicas de la UE, lo cual podría no ser del agrado para el resto de países. La presidencia del Eurogrupo no otorga poder ejecutivo, capacidad decisoria ni voto de calidad, pero sí permite controlar la agenda e influir en los debates y en la búsqueda de consensos.