Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Embajadas

China ve en España un socio estratégico para impulsar la educación, la innovación y la inversión bilateral

Redacción The Diplomat
13 de mayo de 2025
en Embajadas, Portada
0
China ve en España un socio estratégico para impulsar la educación, la innovación y la inversión bilateral
Share on FacebookShare on Twitter

En una entrevista concedida a The Diplomat in Spain previo al foro celebrado en Casa Asia, el embajador de China en España, Yao Jing subraya el crecimiento sostenido de la cooperación bilateral en áreas clave como la educación superior, la formación profesional, la inversión tecnológica y el turismo. Con el nuevo Plan de Acción 2025–2028 como hoja de ruta, China busca profundizar su asociación con España en ámbitos estratégicos como la movilidad académica, las energías limpias y la economía digital.

The Diplomat in Spain: China ha reforzado significativamente su cooperación educativa con España en los últimos años. ¿Qué áreas de colaboración académica considera prioritarias para el futuro inmediato? 

En diciembre del año pasado, el Ministerio de Educación de China y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) sobre la constitución de un mecanismo de consulta periódica a nivel ministerial, para reforzar conjuntamente la cooperación en materia de educación superior entre ambos países. El pasado mes de abirl, durante la visita del Sr. Presidente Pedro Sánchez a China, los Ministerios de Educación de ambos países firmaron otro MoU al respecto, logrando así la cobertura integral de mecanismos de diálogo ministerial en el campo educativo. En el Plan de Acción (2025-2028) para Fortalecer la Asociación Estratégica Integral entre China y España, se menciona que las dos partes fortalecerán la cooperación en el ámbito universitario, favoreciendo titulaciones conjuntas, los intercambios y las movilidades de profesorado y alumnado. Las instituciones educativas de ambos países están intensificando su cooperación, centrándose en las actividades conjuntas de investigación y la formación de talentos en áreas como las tecnologías verdes y digitales. 

Las dos partes ya tienen importantes consensos en el ámbito de la formación profesional. Podemos seguir explorando formas de promover los intercambios de profesorado y alumnado, así como la integración entre la industria y la educación en este ámbito, determinando algunas direcciones prioritarias de cooperación que puedan contribuir al desarrollo industrial y económico, como baterías, vehículos de nueva energía, tecnologías de la información, transporte, logística, etc. Esta Embajada también promueve la cooperación entre las empresas chinas en España y los centros educativos locales, con miras a establecer un mecanismo estable, confiable y eficiente de formación de talentos profesionales. 

 

The Diplomat in Spain: El idioma español está ganando cada vez más espacio en la educación superior china. ¿Cómo valora la importancia del castellano en las relaciones entre China y España? 

El español, como tercer idioma más hablado del mundo con amplia distribución geográfica, está recibiendo una atención cada vez mayor en China. Con la profundiazión de la globalización económica y la llegada de la Era del Big Data, la lengua española es cada vez más demandada en China. Hasta la fecha, en nuestro país existen más de 100 centros de educación superior que ofertan español, secciones bilingües de español en 5 ciudades diferentes, y 2 Institutos Cervantes fundados en Beijing y Shanghai respectivamente, contabilizando más de 60,000 chinos aprendiendo este idioma. La creciente influencia del español en la educación superior china ha desempeñado un papel sumamente positivo en promover la cooperación comercial bilateral, el intercambio cultural, la colaboración multilateral así como los vínculos entre los pueblos. De manera que, el fortalecimiento de la enseñanza del idioma y de la formación de profesionales al respecto contribuirá a la profundización continua de los lazos bilaterales. 

 

The Diplomat in Spain: En términos de inversión y comercio bilateral, ¿Qué estrategias comerciales y de económicas considera que deberían potenciarse para consolidar aún más la presencia de China en la economía española y europea? 

En los últimos años, la cooperación económica y comercial entre China y España viene profundizándose. En 2024, el volumen comercial bilateral alcanzó los 56.970 millones de dólares, con un aumento interanual del 1,6%. En el mismo período, la inversión directa de China en España fue de 170 millones de dólares, registrando un incremento del 119,6%. De acuerdo con el consenso alcanzado por los líderes de ambos países, China continuará aumentando las importaciones desde España, centrándose en los productos agrícolas, medicamentos, maquinaria y equipos, para promover aún más el desarrollo equilibrado del comercio bilateral. Asimismo, seguirá apoyando a las empresas chinas a realizar inversiones y proyectos de cooperación en España en áreas como la economía verde y digital, profundizar la colaboración industrial y de cadenas de suministro, y explorar activamente la cooperación en los mercados de terceros países. 

 

The Diplomat in Spain: Desde la perspectiva comercial, ¿cuáles son los sectores de mayor interés para las empresas chinas en España y qué oportunidades identifica para los empresarios españoles en China? 

El gobierno español promueve enérgicamente la transición digital y verde y como respuesta, las empresas chinas vienen ampliando sus inversiones en el país mediterraneo. La energía limpia, los vehículos eléctricos y la transformación digital se han convertido en los nuevos puntos destacados de la cooperación bilateral. Por ejemplo, China Three Gorges valora los ricos recursos de España en la energía eólica y la solar fotovoltaica, invierte en relativos proyectos de energía renovable y contibuye a la transición verde del país; Chery y Ebro formaron una joint venture para fabricar vehículos; Envision Energy está desarrollando un parque industrial integrado de hidrógeno verde neto cero en el país; mientras CATL y Stellantis invierten conjuntamente para construir una planta de baterías. Otras importantes empresas chinas como Huawei, ZTE, COSCO, Cainiao y 4PX han proporcionado miles de puestos de trabajo a la población local y contribuido activamente al crecimiento económico de España. Todos estos son ejemplos vívidos de la cooperación práctica entre China y España. 

En cuanto a las oportunidades para empresas españolas en el mercado chino, el gobierno chino sigue implementando políticas en fomento de la apertura al exterior, ampliando aún más la apertura de mercados en sectores financiero, sanitario, educativo y de servicios, etc. Se esfuerza por optimizar aún más el entorno de inversión, convirtiendo así a China en un destino prioritario para las inversiones foráneas. Según estadísticas, en 2024 la inversión directa española en China alcanzó los 260 millones de dólares estadounidenses, lo que significó un aumento interanual del 129.9%. Se centran principalmente en manufactura, comercio mayorista y minorista, y sector financiero. Aparte de ello, las empresas españolas en China pueden explorar activamente oportunidades en el sector de servicios, ofreciendo más productos y servicios de calidad y compartiendo las oportunidades de la modernización china. 

 

The Diplomat in Spain: La innovación tecnológica es un motor de crecimiento para China. ¿Qué oportunidades ofrece la cooperación tecnológica y educativa entre universidades y centros de investigación chinos y españoles? 

El Gobierno chino siempre ha concedido gran importancia al desarrollo de la innovación científica y tecnológica. La investigación básica y la innovación original se han reforzado continuamente, logrando avances importantes en tecnologías clave: exploración espacial tripulada, exploración de la Luna y de Marte, exploración de las profundidades marinas y de la Tierra, supercomputación, navegación por satélite, información cuántica, tecnología nuclear, tecnología de nuevas energías, fabricación de aviones de gran tamaño, biomedicina, entre otros. 

En 2024, la inversión total en I+D en toda la sociedad china superó los 3,6 billones de yuanes (aproximadamente 498.900 millones de dólares), situándose en el segundo lugar mundial, con un gasto equivalente al 2,68 % del PIB. Según el Informe del Índice Mundial de Innovación publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, China ocupó en 2024 el puesto 11 en innovación a nivel mundial, y el primero entre los países en desarrollo. De acuerdo con el Informe de Índice de Nature publicado por la Revista Nature, entre las 10 instituciones científicas con mayor contribución a la investigación científica mundial, China cuenta con 9; y entre las primeras 50, con 25. 

Tras más de 40 años de reforma y apertura, el progreso científico y tecnológico del mundo necesita cada vez más a China, y el desarrollo científico y tecnológico de China es cada vez más inseparable del mundo. Reforzar la apertura y la cooperación en ciencia y tecnología es un principio al que se adhiere siempre el Gobierno chino, y la puerta a la apertura y la cooperación en ciencia y tecnología no hará sino abrirse cada vez más. Durante la visita del presidente del Gobierno Sánchez a China en abril, ambos países firmaron el Plan de Acción (2025–2028) para Fortalecer la Asociación Estratégica Integral, en el que acordaron promover la participación de los principales actores y agentes de los ecosistemas de la ciencia, tecnología y empresa de ambos países en proyectos de investigación conjunta entre grupos de investigación y universidades, la colaboración institucional entre agencias de financiación y organismos públicos de investigación y alianzas tecnológicas de interés común en verticales tecnológicos como las tecnologías limpias, energía, agua y eficiencia energética, la energía eólica, solar y sistemas de almacenamiento de energía, incluídas, baterías, la ingeniería, las ciudades sostenibles, los materiales avanzados y la fabricación avanzada, las tecnologías agroalimentarias, las tecnologías para la salud, la química sostenible y la economía circular, entre otros. Este tipo de cooperación educativa y científica se convertirá en el principal motor del crecimiento y desarrollo económico y social sostenible de ambas partes. 

 

The Diplomat in Spain: En el ámbito del turismo, ¿qué estrategias promueve China para fomentar el flujo turístico entre ambos países como herramienta de entendimiento y crecimiento económico mutuo? 

China y España son importantes países emisores y receptores de turistas entre sí y ocupan una posición destacada en la industria turística mundial. A lo largo de los años, los intercambios turísticos y personales entre ambos países han sido estrechos manteniendo buenas relaciones de cooperación. En 2023, con motivo del Año de la Cultura y el Turismo China-España, los dos países organizaron conjuntamente una serie de actividades culturales y turísticas muy variadas, lo que permitió profundizar de forma integral los intercambios bilaterales y aumentar el atractivo de ambas partes en el mercado turístico global. 

A finales de 2023, China anunció la lista de países beneficiarios de su política piloto de exención unilateral de visado, incluyendo a España. Esta medida fue altamente valorada por el Gobierno y el sector turístico españoles, y ha contribuido significativamente a la acelarada recuperación del turismo bilateral en 2024. En noviembre de 2024, China optimizó aún más esta política, ampliando los motivos de entrada y prolongando el período de estancia sin visado hasta 30 días. Al mismo tiempo, la conectividad aérea entre los dos países ha mejorado de manera constante. Actualmente, las compañías como Air China, China Eastern, Hainan Airlines, Capital Airlines y Cathay Pacific operan vuelos directos, con un total de 48 frecuencias semanales, lo que convierte a España en el país europeo con más vuelos directos con China, facilitando enormemente los intercambios personales. 

Gracias a la promoción de una serie de políticas de turismo y medidas de facilitación, las consultas sobre viajes a China desde España han aumentado de forma notable, y el número de turistas ha crecido significativamente, con una recuperación acelerada del interés turístico. Según datos de instituciones chinas, en 2024 viajaron a China 157.000 turistas españoles, lo que representa el 95 % del volumen de 2019, situando a España en el primer lugar entre los países europeos en cuanto al nivel de recuperación. 

A medida que el mercado chino de viajes al extranjero se recupera gradualmente, España sigue consolidando su posición como destino preferido de los turistas asiáticos y la recuperación de las visitas de turistas chinos a España ha sido significativamente mejor que en otros destinos europeos. Según el Instituto de Turismo de España (Turespaña), en 2024 un total de 647.800 ciudadanos chinos visitaron España, lo que representa un aumento interanual del 66,7 % y una recuperación del 93% respecto a 2019. Al mismo tiempo, los turistas chinos en España registraron una estancia media de 10,3 noches y un gasto medio por persona de 2.958 euros, siendo los más altos entre todos los visitantes extranjeros. 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Albares: cualquier relación “plena” entre Reino Unido y UE debe pasar por un acuerdo sobre Gibraltar

Next Post

Sorprendente maniobra política: presunto acuerdo entre Georgia y Emiratos Árabes Unidos para sustituir al Secretario General de Turismo de la ONU

Redacción The Diplomat

Redacción The Diplomat

Next Post
Sorprendente maniobra política: presunto acuerdo entre Georgia y Emiratos Árabes Unidos para sustituir al Secretario General de Turismo de la ONU

Sorprendente maniobra política: presunto acuerdo entre Georgia y Emiratos Árabes Unidos para sustituir al Secretario General de Turismo de la ONU

Recomendado

Trump declara la guerra comercial a la UE y al resto del mundo y Sánchez prepara la respuesta con patronal y sindicatos

España y los cien días de Trump en la Casa Blanca: aranceles, Ucrania, Gaza, gasto en Defensa y Marco Rubio

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español