<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los ministros de Asuntos Exteriores integrados en el Grupo de Apoyo a Ucrania (G5+), reunidos este lunes en Londres, han reclamado un alto el fuego “inmediato, pleno e incondicional de 30 días” en Ucrania “a fin de crear un espacio para las conversaciones sobre una paz justa, integral y duradera”.</strong></h4> En una Declaración Conjunta de Weimar+ sobre Ucrania y la seguridad euroatlántica, los ministros del G5+, o grupo de “Weimar Plus” (concretamente, os ministros de Exteriores de España, José Manuel Albares; Francia, Jean-Nöel Barrot; Italia, Antonio Tajani; Polonia, Radoslaw Sikorski; Reino Unido, David Lammy, y Alemania, Johann Wadephul), y la Alta Representante para Política Exterior y de Seguridad de la UE, Kaja Kallas, reiteraron su “solidaridad con el pueblo ucraniano” y con “las víctimas de los recientes ataques de Rusia” y su “pleno apoyo a la seguridad, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”. Asimismo, acogen “con beneplácito los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos” y la perspectiva de “nuevas conversaciones esta semana”, en referencia a la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para iniciar este mismo jueves unas conversaciones directas de paz en Estambul. No obstante, advierten de que, “hasta ahora, Rusia no ha mostrado ninguna intención seria de avanzar” y, por tanto, “debe hacerlo sin demora”. “Nos sumamos a Ucrania para pedir un alto el fuego inmediato, pleno e incondicional de 30 días a fin de crear un espacio para las conversaciones sobre una paz justa, integral y duradera”, prosiguen. En este mismo sentido, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaró a su llegada a la reunión que “unas negociaciones de paz sin un alto el fuego previo no son negociaciones de paz serias” y recordó que Zelenski ha presentado “una propuesta concreta, clara, firme, para un alto el fuego incondicional de 30 días que debería de empezar hoy”. Según los firmantes de la Declaración Conjunta, “cualquier paz solo durará si se basa en el Derecho Internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas, y Ucrania es capaz de disuadir y defenderse de cualquier futuro ataque ruso”. <h5><strong>La defensa de Ucrania</strong></h5> Por otra parte, los ministros han debatido sobre cómo intensificar “aún más los esfuerzos europeos para apoyar a Ucrania en su defensa en curso contra la guerra de agresión de Rusia”. “Ucrania debe confiar en su capacidad para seguir resistiendo con éxito la agresión rusa con nuestro apoyo”, aseguran. “Unas fuerzas armadas ucranianas fuertes serán vitales” y, por ello, “acordamos trabajar con Ucrania en iniciativas para fortalecer las fuerzas armadas de Ucrania, reabastecer municiones y equipos, y mejorar aún más la capacidad industrial”, prosigue el texto. “Estamos comprometidos con sólidas garantías de seguridad para Ucrania. Esto incluye explorar la creación de una coalición de fuerzas de seguridad aéreas, terrestres y marítimas que podrían ayudar a crear confianza en cualquier paz futura y apoyar la regeneración de las fuerzas armadas de Ucrania”, se lee en la Declaración. “Trabajaremos en nuevos compromisos de reconstrucción y recuperación, incluso en la Conferencia para la Recuperación de Ucrania que se celebrará en Roma los días 10 y 11 de julio, para garantizar que la seguridad futura de Ucrania esté respaldada por una economía dinámica”, añade. Los ministros reunidos se han comprometido también a “aplicar medidas ambiciosas para reducir la capacidad de Rusia para librar una guerra limitando los ingresos del Kremlin, interrumpiendo la flota en la sombra, endureciendo el tope del precio del petróleo y reduciendo nuestras importaciones restantes de energía rusa”. “Mantendremos inmovilizados los activos soberanos rusos en nuestras jurisdicciones hasta que Rusia cese su agresión y pague por el daño causado”, aseguran. <h5><strong>OTAN y gasto de Defensa</strong></h5> Por otra parte, el G5+ reafirma que “la OTAN es la base de nuestra seguridad y prosperidad” y considera “esencial una OTAN fuerte y unida, basada en un fuerte vínculo transatlántico, un compromiso férreo de defenderse mutuamente y un reparto justo de la carga”. “Los países europeos deben desempeñar un papel aún más importante a la hora de garantizar nuestra propia seguridad”, continúa el texto. “Fortaleceremos aún más la OTAN y la contribución de los aliados europeos mediante el aumento del gasto en seguridad y defensa para cumplir con el requisito de disuasión y defensa en todos los dominios del área euroatlántica”, añaden los firmantes, que se comprometen también a fortalecer la capacidad de defensa colectiva y a reforzar la base tecnológica e industrial de Europa.