<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Rey Felipe VI, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, presidirán esta semana una nueva edición de la Cumbre Europa COTEC, en la que se abordarán los desafíos para la competitividad y el crecimiento económico en la Unión Europea.</strong></h4> La XVIII Cumbre Europa COTEC 2025 tendrá lugar los días 13 y 14 de mayo en el Convento de San Francisco, en Coimbra, bajo el lema ‘Un llamado a la acción’. Previamente, Felipe VI y Mattarella serán investidos este martes como Doctores Honoris Causa en Derecho por la Universidad de Coimbra en presencia del presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa. Con ello, Don Felipe sigue los pasos de su padre, el Rey Juan Carlos, quien fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Coimbra, una institución con 700 años de antigüedad, en mayo de 1989. La Fundación para la Innovación Tecnológica (COTEC) surgió en 1990 por iniciativa del Rey Don Juan Carlos con el propósito de fomentar la innovación como motor económico y social. La cumbre, que se organiza desde 2005 en un país distinto cada año, por orden rotatorio, reúne a los jefes de Estado de España, Portugal e Italia, los tres países en los que está implantada la Fundación (de la que el Rey es presidente de Honor), junto a autoridades, empresarios y personalidades relevantes del ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en Europa. Desde 2017, cada reunión se dedica a un contenido monográfico. En los últimos encuentros, celebrados en Nápoles (2019), Palacio Nacional de Mafra, cerca de Lisboa (2020), Málaga (2021) y Braga (2020), se trataron los temas de Economía Inmaterial, Administración Pública 4.0, Trabajo 4.0 y Cultura e Innovación. España ha acogido la cita en seis ocasiones, las cuatro primeras en Madrid (2006, 2009, 2012 y 2017), la de 2021 en Málaga y la última, en septiembre de 2024 ç, en Las Palmas de Gran Canaria. En la Cumbre de Coimbra, líderes empresariales, académicos y responsables políticos abordarán los desafíos para la competitividad y el crecimiento económico en la Unión Europea sobre la base de los informes Draghi, Heitor y Letta. Durante la jornada del martes, se pondrá en marcha la iniciativa Industrial Partnerships, que promueve colaboraciones en sectores estratégicos como el Espacio y la Defensa, la Salud y las Ciencias de la Vida, los Semiconductores, la Computación de Alto Rendimiento y la Inteligencia Artificial. Al día siguiente, tres paneles abordarán temas esenciales para la competitividad europea: Academia Emprendedora, Tejido Empresarial y Políticas Públicas de Innovación. El evento también contará con un discurso del ex primer ministro italiano y expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi sobre los desafíos competitivos de Europa.