<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció este jueves en Varsovia que este viernes se desplazará a Kyiv, junto a sus homólogos de la UE, para mostrar su apoyo a Ucrania y al tribunal internacional que deberá juzgar el crimen de agresión de Rusia.</strong></h4> Albares hizo este anuncio durante su encuentro con la prensa tras asistir a la reunión informal de ministros de Exteriores, organizada por la Presidencia polaca en Varsovia los días 7 y 8 de mayo bajo el formato Gymnich. “Todos los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea estaremos en Ucrania para mostrar nuestro respaldo político y para dejar claro que el futuro de Ucrania está en la Unión Europea, porque están defendiendo no solo su soberanía, sino también los valores europeos”, declaró el ministro. “También analizaremos el texto relativo al tribunal para juzgar el crimen de agresión”, prosiguió. “La impunidad no puede ser el precio de la paz, quienes estén cometiendo crímenes en Ucrania deberán rendir cuentas ante la justicia”, advirtió. “Por supuesto, España respalda plenamente esos textos y el código para juzgar los crímenes cometidos en Ucrania y mañana transmitiremos un mensaje firme: seguiremos al lado de Ucrania mientras no haya una paz justa y duradera en ese país”, concluyó. <h5><strong>Gaza</strong></h5> Por otra parte, Albares pidió a sus homólogos de la UE que apoyen la resolución presentada por España ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para apoyar a Gaza y rechazar el bloqueo israelí en el enclave. Albares discutió este jueves “los términos del texto” con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, y el objetivo es presentarlo “inmediatamente”, explicó en Varsovia. “He pedido a todos los países europeos que se unan a la resolución que está presentando España en las Naciones Unidas”, declaró. “He dejado muy claro que, en estos momentos, el mundo juzgará a la Unión Europea por cómo se posicione en Gaza”, agregó. “Es más importante que nunca que la voz de Europa se alce contra lo que está ocurriendo ahora mismo en Gaza”, manifestó. “Israel tiene obligaciones en los Territorios Ocupados y mantener el bloqueo de la ayuda humanitaria en Gaza es completamente inaceptable y debe cesar”, advirtió Albares. Por ello, el objetivo de este texto, afirmó, es que “todo el mundo se posicione para intentar romper este bloqueo y para intentar avanzar en la solución que creemos que traerá paz definitiva y estabilidad a Oriente Próximo, la solución de dos Estados”. <h5><strong>Reuniones bilaterales</strong></h5> Por otra parte, Albares mantuvo un encuentro bilateral con su colega polaco, Radosław Sikorski, anfitrión del Gymnich en el marco de la Presidencia polaca del Consejo de la UE. “España y Polonia reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y soberanía europea. Trabajamos juntos en la defensa de los valores europeos de democracia, libertad, tolerancia y libre comercio”, escribió el ministro en las redes sociales. También se reunió con su homólogo francés, Jean-Noël Barrot. “Con Francia trabajamos por una Europa fuerte y autónoma que proteja los proyectos de vida de nuestros ciudadanos. Por la paz en Ucrania y en Oriente Medio. Por las excelentes relaciones España-Francia”, escribió Albares. Albares también se reunió con sus homólogos de Suecia, de Lituania y de Letonia. “La seguridad de los países bálticos y nórdicos es parte fundamental de la estabilidad y prosperidad de la UE t España participa activamente en el despliegue europeo en el Este”, escribió.