<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado este martes al líder conservador Friedrich Merz por su elección como canciller de Alemania.</strong></h4> “Felicidades, Friedrich Merz, por tu elección como nuevo canciller alemán”, escribió Sánchez en las redes sociales. “Alemania y España siempre han demostrado su compromiso con el proyecto europeo, con intereses y objetivos compartidos”, prosiguió. “Sigamos trabajando por una Europa unida y fuerte”, concluyó. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha felicitado a su nuevo homólogo de Alemania, Johann Wadephul, y ha deseado “mucha suerte” a la antecesora de éste, Annalena Baerbock. “Enhorabuena, Johann Wadephul, por tu nombramiento como ministro de Asuntos Exteriores de Alemania. Desde ya, trabajamos juntos para reforzar aún más las excelentes relaciones entre España y Alemania”, escribió José Manuel Albares en las redes sociales. “Juntos garantizamos los valores democráticos de Europa, la solidez de nuestra economía y la seguridad de nuestros ciudadanos”, añadió. “Impulsamos la democracia frente al extremismo y una presencia fuerte de Europa en el mundo por la paz y el multilateralismo”. “Querida Annalena Baerbock, Ha sido un placer trabajar juntos estos años por la amistad hispano-alemana y para construir el proyecto europeo. Te deseo mucha suerte en tus próximos proyectos”, escribió el ministro de Exteriores en otro mensaje. Friedrich Merz fue finalmente elegido canciller de Alemania este martes en una segunda ronda de votación en el Bundestag, después de haber sufrido una derrota sin precedentes en el primer intento. Merz, quien lideró a la CDU en las elecciones federales anticipadas de febrero y firmó un acuerdo de coalición con los socialdemócratas del SPD, obtuvo 325 votos, superando en nueve los 316 necesarios para alcanzar la mayoría absoluta. Este resultado pone en marcha su gobierno de coalición, que comienza con un inicio débil tras la sorpresiva derrota inicial. En la primera votación, Merz había quedado a solo seis votos de la mayoría absoluta, con 310 votos a su favor, lo que generó dudas sobre el apoyo interno a la coalición entre su partido y el SPD. El acuerdo de coalición fue firmado entre Merz (CDU), Lars Klingbeil (SPD), quien asumirá el cargo de vicecanciller y ministro de Finanzas, Saskia Esken (copresidenta del SPD), y Markus Söder (CSU), líder de la Unión Social Cristiana de Baviera. Sin embargo, la falta de unidad durante la primera votación reflejó tensiones dentro de la coalición. Tras la victoria en la segunda ronda, Merz asumirá el cargo de canciller, aunque los recientes eventos dejan abierta la pregunta de cuán estable será este gobierno, dada la dificultad que encontró para asegurar el respaldo parlamentario desde el principio. Los líderes europeos felicitaron a Friedrich Merz por su elección como canciller de Alemania, destacando su compromiso con Europa y la colaboración futura. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, afirmó que la llegada de Merz al poder es una oportunidad para trabajar conjuntamente en el fortalecimiento de una Europa más fuerte y competitiva. Destacó su cercanía con Europa, describiéndolo como un «amigo y conocedor de Europa», lo que augura una estrecha colaboración entre ambos. Por su parte, António Costa, presidente del Consejo Europeo, también felicitó a Merz y mostró su entusiasmo por la posibilidad de trabajar en una «ambiciosa agenda común» para Europa. Reiteró su compromiso con la colaboración para asegurar una Europa fuerte, enfatizando la importancia de avanzar juntos en este objetivo. Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, subrayó las cualidades de liderazgo de Merz, destacando su determinación y compromiso como factores clave para el fortalecimiento de Alemania y Europa. Resaltó que Merz es un «socio confiable y de confianza», y expresó su optimismo por una colaboración fructífera en el futuro, tanto para Alemania como para la Unión Europea.