<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, recibió este martes en Madrid al comisario europeo de Partenariados Internacionales, Jozef Síkela, con quien coincidió en la necesidad de fortalecer la cooperación con los países del Sahel en materia migratoria y ante quien abogó por introducir cambios en el reglamento de Frontex para reforzar su dimensión exterior y su capacidad para alcanzar acuerdos de cooperación con terceros países.</strong></h4> “Necesitamos que la UE refuerce el enfoque preventivo. Si el número de llegadas irregulares es elevado, será muy difícil que el pacto (migratorio europeo) tenga éxito”, afirmó el ministro al comisario durante una reunión en la sede del Ministerio de Madrid, según recoge la web de Interior. “España ha defendido este enfoque preventivo en todos los foros, basándose en dos décadas de experiencia de política de cooperación con los países de origen y tránsito de la migración”, prosiguió Grande-Marlaska, quien informó a Síkela del despliegue de efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil en Mauritania, Senegal y Gambia, en cooperación con fuerzas policiales locales para luchar contra las mafias que trafican con personas. Según el titular de Interior, esta cooperación ha permitido reducir en origen hasta el 40 por ciento de los flujos migratorios en la ruta atlántica hacia Canarias. Asimismo, aseguró que, a 30 de abril, las llegadas irregulares a España han descendido un 30 por ciento en el total nacional y un 34 por ciento en Canarias respecto al mismo periodo de 2024. El ministro destacó también la “importancia clave” de Mauritania, Senegal, Marruecos, Argelia y Gambia en los flujos migratorios hacia Europa e insistió en que la cooperación debe proceder no solo de los Estados miembros más afectados, sino también de la Comisión Europea. En ese sentido, Grande-Marlaska agradeció al comisario que Mauritania fuera el primer país que visitó la Comisión Europea tras su constitución en diciembre de 2024. Grande-Marlaska afirmó que el nuevo Marco Financiero Plurianual supone una “gran oportunidad” para mejorar la inversión en el Sahel y comprometer “una financiación estructural y previsible”, adaptada a los retos de las principales rutas migratorias, “incluida la atlántica”. <h5><strong>Frontex</strong></h5> Además de ayuda económica y financiera y entrega de equipos, el ministro pidió al comisario la presencia de la Agencia Europea de la Guardia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) en estos países y abogó por introducir cambios en el Reglamento de la agencia europea, cuya revisión está prevista para 2026, con el objetivo de reforzar su dimensión exterior y dotarle de los instrumentos necesarios para alcanzar acuerdos de cooperación con terceros países. Desde el año 2020, el Gobierno español ha pedido reiteradamente el apoyo de Frontex para la vigilancia marítima de la fachada atlántica africana, en especial de las costas de Mauritania, Gambia y Senegal, de donde parte el mayor número de embarcaciones con destino a Canarias. Para ello, según el Ejecutivo, es preciso que Frontex disponga de poderes ejecutivos en países de origen y tránsito de la migración irregular. “Hasta la fecha no ha alcanzado ningún acuerdo con ningún país de África del que parten las embarcaciones que llegan a Canarias”, lamentó el Ministerio del Interior el pasado 30 de diciembre, en una respuesta parlamentaria al PP. A juicio del Gobierno, las causas del incremento de llegadas a Canarias no se encuentran en España, sino en los países de origen y tránsito de la inmigración irregular, y, por ello, es “preciso centrar los esfuerzos preventivos en estos países”, como “se ha solicitado de forma reiterada a la Comisión y a la Agencia Frontex, quien enfrenta una importante limitación en su capacidad de acción preventiva”, añadió el Ministerio en aquella respuesta parlamentaria. <h5><strong>Albares</strong></h5> Tras este encuentro, Josef Síkela (quien el día anterior se reunió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez) fue recibido por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien advirtió de que la cooperación al desarrollo sostenible debe ser “una prioridad dentro del presupuesto comunitario de la nueva Comisión Europea”, según informó el Ministerio en una nota de prensa. Asimismo, Albares y Síkela repasaron el nuevo Marco Financiero Plurianual, respecto del cual el ministro abogó por blindar la financiación de las políticas de cooperación al desarrollo sostenible de la Unión Europea y advirtió de que la suspensión de la ayuda exterior por parte de EEUU y el riesgo real de cierre definitivo de USAID convierte a la UE en un actor necesario como “primer donante mundial en el ámbito humanitario y del desarrollo”.