Esta tarde a las 19 horas, el Instituto Cervantes de Madrid (calle Alcalá, 49) presenta en su Salón de Actos el espectáculo Magia “El acento en el asombro”, un encuentro en un punto donde la ilusión se hace fuerte.
Actividad presencial con retransmisión en directo, es necesaria la reserva a través de la plataforma Eventbrite (disponible próximamente). Aforo limitado.
Se encuentran la ventriloquía, el teatro, el imposible, los malabares, el cuento, pero sobre todo la magia. Cuatro magos, cada uno desde su rincón, mostrarán sus actos intercalados permitiendo que cada visión llegue definida al público.
Con un estilo personal e inconfundible, Paco Agrado ha dedicado su carrera a explorar la fusión entre magia y narrativa. Sus propuestas destacan por su carácter innovador, sorprendente y teatral, rompiendo las fronteras del ilusionismo convencional. Ha sido premiado en festivales de prestigio internacional y también ha desarrollado una faceta como conferenciante y autor de publicaciones especializadas en magia.
Jaime Figueroa, ventrílocuo y mago cómico, es uno de los renovadores contemporáneos de una disciplina con larga tradición. Figueroa apuesta por actualizar la ventriloquía para adaptarla a los gustos y sensibilidades actuales, sin perder el rigor técnico ni la maestría. Licenciado en Bellas Artes y Comunicación Audiovisual, ha recibido múltiples premios nacionales e internacionales, y ha actuado en países como Francia, Alemania y Finlandia. Su enfoque combina humor, poesía escénica y una investigación constante sobre las posibilidades expresivas del arte de dar voz a los muñecos.
Miguel Muñoz es mago, artista de circo, co-director de la compañía Puntocero, y conocido por su magia poética y visual. Ha sido reconocido con algunos de los galardones más importantes del ilusionismo mundial, incluyendo el Gran Premio Mundial de Magia (FISM 2018), y ha colaborado con nombres como Tim Burton, Disney, y compañías como DV8 Physical Theatre o Nofit State Circus. Su trabajo combina técnica impecable, sensibilidad estética y una narrativa onírica que lo sitúa entre los grandes referentes del ilusionismo contemporáneo.
Miguel Ángel Gea es considerado uno de los ilusionistas más versátiles y respetados del panorama actual. Ha actuado en escenarios de todo el mundo -Estados Unidos, Japón, China, Francia, Argentina, entre otros- y ha sido galardonado con el Gran Premio en el Congreso Nacional de Zaragoza (2004). Es autor y coautor de numerosos libros sobre la historia y técnica de la magia, y ha creado diversos espectáculos que fusionan el ilusionismo con otras disciplinas artísticas. Como director y formador, ha impulsado múltiples encuentros de estudio e investigación mágica. Es además licenciado por la Escuela Nouveau Colombier de Teatro Físico, dirigida por José Piris.