<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció este lunes ante el Congreso de los Diputados una nueva contribución voluntaria española de medio millón de euros para reforzar las investigaciones internacionales sobre violaciones de los derechos humanos en la Franja de Gaza.</strong></h4> Albares hizo este anuncio durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso para exponer, entre otros asuntos, la nueva Estrategia de Acción Exterior para el periodo 2025-2028, aprobada por el Gobierno el pasado 1 de abril, y las prioridades de la política exterior española. Esta comparecencia estaba prevista inicialmente para el lunes pasado, pero fue aplazada a causa del apagón eléctrico masivo en toda la España peninsular. Durante su intervención, Albares denunció que la situación en la Franja de Gaza es “inaceptable” porque “Israel lleva siete semanas bloqueando la entrada de ayuda humanitaria en la Franja, lo que está provocando una hambruna sin precedentes”. Por ello, reiteró el llamamiento urgente de España a Israel para que permita la entrada de ayuda humanitaria al enclave y aseguró que el Gobierno seguirá apoyando a la ONU, especialmente a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), así como a la Autoridad Palestina y las organizaciones no gubernamentales españolas y locales. “Estamos preparados para seguir enviando nuestra ayuda en cuanto pueda acceder a la Franja”, agregó. Asimismo, el ministro anunció “una nueva contribución voluntaria de medio millón de euros” a la ONU, “complementaria a las contribuciones ya realizadas”, con el objetivo de ayudar al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a “incrementar sus esfuerzos de investigación de las violaciones de los derechos humanos y de los crímenes de guerra que se hayan podido cometer en Gaza” y, por lo tanto, para “acabar con estas violaciones del Derecho Internacional y con la voluntad de garantizar la rendición de cuentas”. Durante el debate, algunos de los socios parlamentarios del Gobierno, como BNG o Bildu, exigieron explicaciones al ministro sobre el posible envío de armas a Israel y el portavoz de Podemos, Javier Sánchez, le pidió que aclarase si España va a rescindir los 46 contratos firmados con empresas de armamento israelíes antes del 7 de octubre de 2023. “No hay nuevas licencias de exportaciones de armas a Israel ni se permiten escalas de buques” con armas a bordo, aseguró Albares. <h5><strong>El rearme</strong></h5> Otro de los temas abordados en el debate fue la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de incrementar el gasto militar e incluso de adelantar hasta este mismo ejercicio de 2025, a través del nuevo Plan de Rearme, el objetivo del dos por ciento anteriormente previsto para 2029. Según Albares, “el nuevo contexto internacional obliga a España a contribuir más a la defensa” para “defender nuestro modelo de vida”. Asimismo, afirmó que lo que está en juego es si Europa se rige por el orden multilateral o "por la ley de la jungla" y aseguró que ocho de cada diez euros se van a quedar en España y nueve de cada diez en Europa. En su respuesta, Agustín Santos de Sumar (socio minoritario del Gobierno de coalición), advirtió de que la seguridad y defensa europeas precisan de “unas fuerzas europeas y coordinadas”, lo cual “no será posible en el marco de la OTAN”, y reclamó recursos en favor de “la paz, el multilateralismo y el derecho internacional”. Por su parte, los diputados Néstor Rego, de BNG, y Jon Iñarritu, de EH Bildu, adelantaron que sus grupos parlamentarios no apoyarán los Prepuestos Generales en el caso de que recojan el incremento del gasto de Defensa y el portavoz de Podemos, Javier Sánchez, denunció que el aumento del gasto militar no servirá para independizar a Europa de EEUU en materia de Defensa, sino para “apuntalar nuestra dependencia” porque gran parte de ese gasto se destinará a la compra de armas estadounidenses. En el otro extremo de la Cámara Baja, Carlos Floriano (PP) denunció que el Plan de Rearme del Gobierno llega “sin acuerdo del Consejo de Ministros, sin presupuestos, sin autorización del Congreso y sin dar detalles de dónde van a sacar” los fondos y Carlos Flores (Vox) condenó los “sesgos ideológicos inaceptables” del Plan de Acción Exterior.