<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Ito Bisonó, ha asegurado que su país ha sorteado los nueves aranceles de la Casa Blanca mediante la apertura de un canal oficial de diálogo con Washington, lo que le permite ser, al mismo tiempo, “un socio confiable para Estados Unidos y una puerta de entrada para que Europa acceda a otros mercados”.</strong></h4> Bisonó hizo estas declaraciones durante el encuentro empresarial en CEOE “República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española”, celebrado este pasado martes en el marco del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana. El acto fue inaugurado por el vicepresidente primero de CEOE y presidente de CEIM, Miguel Garrido, y el director de internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo. También intervino también el embajador de República Dominicana en España, Tony Raful Tejada. En su intervención, Bisonó aseguró que el país ha superado importantes desafíos en los últimos años y se ha consolidado como una economía estable, moderna y estratégica en la región. “La República Dominicana se ha transformado profundamente. Hoy somos un país competitivo, con un crecimiento en torno al 5 % en 2024, que nos posiciona como un líder regional en Latinoamérica”, subrayó. Asimismo, indicó que sectores clave, como las zonas francas y la manufactura local crecieron un 4,3 %, al igual que otros como la construcción y los servicios. Actualmente, las zonas francas representan el 67 % de las exportaciones nacionales, consolidándose como un pilar del desarrollo económico. Bisonó atribuyó este desempeño a una firme política de alianzas público-privadas, que ha fortalecido la posición del país en un mundo que exige cadenas de suministro más confiables y resilientes. “Contamos con ocho aeropuertos internacionales y más de 180 vuelos diarios, que permiten una conexión ágil con los principales mercados globales. Tenemos además la sexta mejor conectividad portuaria de la región, una infraestructura moderna y un marco institucional eficiente”, afirmó. Como ejemplos de esta visión estratégica, mencionó iniciativas como la Ley de Centros Logísticos, el proyecto industrial y logístico de Manzanillo, y el Punta Cana Free Trade Zone, que ampliará la conectividad aérea con más de 300 ciudades en el mundo. A esto se suma la expansión del puerto y la modernización del aeropuerto, que refuerzan el posicionamiento del país como centro logístico regional. Finalmente, el ministro destacó las oportunidades de inversión existentes en sectores clave de la isla, como energía, zonas francas, agroindustria y turismo, y recalcó que República Dominicana se consolida como una plataforma ideal para acceder a terceros mercados e instalar operaciones industriales y comerciales. “Somos un puente natural entre América del Norte, Centroamérica y Europa”, afirmó. Según el ministro, la Unión Europea fue en 2024 el segundo destino de las exportaciones dominicanas, mientras que Estados Unidos se mantiene como el principal socio económico. Bisonó destacó también la rápida respuesta del país tras el anuncio de nuevos aranceles, mediante el fortalecimiento de la alianza público-privada y la apertura de un canal oficial de diálogo con Estados Unidos. “Hemos reafirmado nuestro compromiso con el crecimiento económico y la apertura comercial. República Dominicana es un socio confiable para Estados Unidos y una puerta de entrada para que Europa acceda a otros mercados”, concluyó. Asimismo, destacó el papel de España como aliado estratégico, con una inversión de 6.000 millones de dólares entre 1993 y 2023, y expresó el deseo de seguir ampliando esa relación hacia sectores como la economía digital, la agroindustria, la manufactura avanzada o la infraestructura tecnológica, entre muchos otros.