<h6><strong>Ane Barcos</strong></h6> <h4><strong>La ciudad de Bilbao ha sido reconocida con el Premio de Plata en los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad 2025, en la categoría de municipios de más de 50.000 habitantes. Este galardón, concedido por la Comisión Europea, destaca el enfoque interseccional y basado en valores que la ciudad ha aplicado en áreas clave como el empleo, la educación, el transporte, la seguridad, la juventud y el deporte.</strong></h4> La entrega de premios se celebró este miércoles en Bruselas en el marco del inicio del Mes Europeo de la Diversidad 2025, una campaña anual impulsada para visibilizar y celebrar los esfuerzos de ciudades y municipios de toda la Unión Europea en la lucha contra la discriminación y en la promoción de entornos inclusivos. En esta edición, Bilbao compartió protagonismo con Utrecht, en los Países Bajos, que obtuvo el Premio de Oro por su estrategia integral en diversidad, e inclusión, y con Cracovia, en Polonia, que recibió el Premio de Bronce por sus políticas de apoyo a colectivos diversos en espacios públicos y servicios sociales. Aunque este galardón no incluye una dotación económica, su valor radica en la visibilidad que ofrece a las ciudades premiadas y el reconocimiento institucional a sus políticas inclusivas. Los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad celebran y destacan las buenas prácticas en la creación de entornos inclusivos y libres de discriminación. El jurado también reconoció a otras ciudades y municipios europeos en diversas categorías, como la de localidades con menos de 50.000 habitantes y el premio específico a la vivienda inclusiva. En la categoría de municipios pequeños, el Premio de Oro fue para la ciudad de Mariehamn (Finlandia), mientras que en el ámbito de la vivienda inclusiva, Zaragoza recibió el Premio de Bronce por su enfoque multi-dimensional para prevenir la falta de vivienda y mejorar el acceso a la misma para individuos diversos. Estos premios forman parte del esfuerzo de la Comisión Europea por avanzar hacia una “Unión de la Igualdad”, enmarcado en estrategias como el Plan de Acción contra el Racismo 2020-2025 y la Estrategia de Igualdad LGBTIQ 2020-2025. A través de esta iniciativa, se reconoce la labor de ciudades que implementan medidas para prevenir la discriminación por razones de sexo, origen racial o étnico, religión, discapacidad, edad u orientación sexual. El proceso de selección incluyó una evaluación detallada de cada candidatura, valorando aspectos como la calidad de las iniciativas, el nivel de implicación institucional y ciudadana, así como la atención a la interseccionalidad. Como complemento a estos reconocimientos, la Comisión ha abierto recientemente dos consultas públicas para definir las futuras estrategias europeas en materia de igualdad, centradas en la comunidad LGBTIQ y en la lucha contra el racismo. Estas consultas estarán abiertas a contribuciones ciudadanas hasta finales de junio y principios de julio, respectivamente.