<h6><strong>Aquí Europa/</strong><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aprovechó su intervención durante el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Valencia para criticar la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en el reciente apagón eléctrico que afectó a España y Portugal, un hecho de “enorme gravedad”.</strong></h4> En su discurso, Feijóo afirmó que “la cuarta economía del euro no puede colapsar” y que “todo se sabrá” respecto a las causas del apagón. Además, instó a que se depuren responsabilidades y abogó por una investigación independiente con participación de las autoridades europeas para esclarecer lo ocurrido. El líder del PP también expresó su preocupación por la falta de información oficial clara y contrastada sobre el incidente, destacando que la participación de las autoridades europeas será clave para conocer la verdad. Feijóo subrayó también que el apagón no puede abordarse como una anécdota, ya que ha puesto de manifiesto vulnerabilidades en el sistema energético que deben ser corregidas para evitar futuros colapsos. Asimismo, Feijóo agradeció a los líderes europeos presentes en el congreso su asistencia a pesar de la incertidumbre generada por el apagón y destacó que el PPE tiene el compromiso de priorizar a la ciudadanía por encima de intereses partidistas y que es fundamental anteponer las necesidades de la gente en momentos de crisis. Feijóo también aprovechó la ocasión para felicitar a Friedrich Merz, quien se convertirá próximamente en canciller de Alemania, destacando su trayectoria en la oposición como ejemplo de política útil y reflexiva. En este contexto, Feijóo reiteró la importancia de aprender de las experiencias de otros países para fortalecer la democracia y la gestión pública. En su intervención, Feijóo no mencionó la situación en la Comunidad Valenciana tras la DANA que afectó a la región hace seis meses, ni la ausencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en el congreso. Estas cuestiones fueron abordadas por otros miembros del PP durante el evento. <h5><strong>Manfred Weber</strong></h5> Por otra parte, el político alemán Manfred Weber fue este martes como presidente del Partido Popular Europeo (PPE) durante el congreso de Valencia. Además, se anunció la designación de la eurodiputada española Dolors Montserrat como nueva secretaria general del PPE, mientras que Esteban González Pons asumirá la jefatura de la delegación española en Bruselas. El congreso, que debía ser una celebración del éxito electoral del PPE, se vio empañado por circunstancias adversas: un apagón masivo afectó la ciudad el lunes, y las recientes inundaciones que causaron más de 220 muertes en la región generaron críticas hacia las autoridades locales. Carlos Mazón y Alberto Núñez Feijóo se ausentaron de la inauguración para atender la emergencia. Durante su intervención, Weber enfatizó la necesidad de modernizar las infraestructuras energéticas y de combatir el auge del autoritarismo en Europa. Con esta reelección, Weber no solo refuerza su posición dentro del PPE, sino que también se proyecta como uno de los principales estrategas del futuro político de la Unión Europea. Su reto inmediato será articular una candidatura sólida para las elecciones europeas, garantizar la unidad del grupo y frenar el avance de las fuerzas que cuestionan el proyecto común europeo. La batalla por el alma del continente, advierte, “se decidirá en las urnas, pero también en nuestra capacidad de ofrecer respuestas reales a los ciudadanos”. <h5><strong>Von der Leyen</strong></h5> Durante su discurso en el congreso del PPE, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, abordó la necesidad de que la Unión Europea se prepare para una era de competencia geoestratégica más intensa, marcada por la imprevisibilidad de las políticas comerciales de EEUU y el auge de potencias como China. Asmismo, destacó la importancia de mantener la fiabilidad y las normas basadas en reglas en el comercio internacional, presentando a Europa como un socio comercial estable y justo en un entorno global cada vez más volátil. Entretanto, más de 1.200 personas se congregaron en el exterior del edificio para protestar contra la presencia de líderes del PPE y expresar su descontento con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión durante la gota fría de octubre de 2024, que resultó en 228 muertes. Los manifestantes criticaron el apoyo de figuras como Von der Leyen y Alberto Núñez Feijóo a Mazón, considerando su asistencia al congreso como un respaldo a una gestión que califican de negligente.