<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió este lunes en Madrid al presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, con quien abordó las prioridades de la próxima Presidencia chipriota del Consejo de la UE, que tendrá lugar en el primer semestre de 2026, y el eterno problema de la división territorial y política del país. </strong></h4> Según la Presidencia chipriota, la reunión tuvo lugar en el contexto de una gira internacional del mandatario de cara a la Presidencia chipriota del Consejo de la Unión Europea (UE). España es el primer Estado miembro de la UE dentro de esta gira. Durante la reunión, según la misma fuente, se trataron cuestiones relacionadas con las prioridades de la Presidencia chipriota (con énfasis en la dimensión mediterránea y la migración), las relaciones bilaterales entre Chipre y España y la situación en Oriente Medio. El presidente de Chipre también informó a Sánchez sobre los últimos acontecimientos en el problema de Chipre, con vistas a una nueva conferencia ampliada en Ginebra, prevista para el próximo mes de julio, y debatieron sobre cómo puede ayudar España en los esfuerzos para reanudar las conversaciones sobre la base del marco acordado y los principios y valores de la UE. El país está dividido desde 1974 entre una autoproclamada República Turca del Norte de Chipre, únicamente reconocida por Turquía, y la República de Chipre, una entidad mayoritariamente greco-chipriota, con capital en Nicosia, que sí cuenta con reconocimiento internacional e incluso figura como Estado miembro de la UE. Se trata del segundo encuentro entre ambos dirigentes. El anterior tuvo lugar en Nicosia en abril de 2023, apenas dos meses desde la llegada de Christodoulides a la Presidencia. Aparte, Christodoulides viajó a Granada en octubre de 2023 para participar en la Cumbre Política Europea y en el Consejo Europeo informal. Durante el encuentro de Nicosia, que tuvo lugar en el marco de una gira del presidente del Gobierno por varias capitales europeas para preparar la Presidencia española del Consejo de la UE, Sánchez reiteró “el rotundo apoyo de España a la consecución de una solución dialogada y definitiva de la cuestión chipriota” y afirmó, en rueda de prensa, que esa solución “debe estar cimentada en el respeto al Derecho Internacional y a las diferentes resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y debe plasmarse en un acuerdo basado en una federación bicomunal y bizonal que suponga una garantía para la convivencia, la paz, la prosperidad de sus habitantes”. Por su parte, Nikos Christodoulides dio “las gracias a España por su posición sobre el problema de Chipre”, afirmó que “España tiene una sensibilidad particular en cuestiones relativas a la soberanía, la integridad territorial y la independencia” y pidió que la UE tenga “una participación más fuerte y proactiva” en los esfuerzos de su país “por salir del estancamiento y reanudar las conversaciones desde donde se dejaron”. Por otra parte, el Rey mantuvo un encuentro y un posteriormente un almuerzo en el Palacio de La Zarzuela con Nikos Christodoulides, En el encuentro estuvieron presentes el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Mariano Sampedro, viceministra de la República de Chipre, Marilena Raouna, y el embajador de Chipre en España, Michalis Ioannou. En 2027 se conmemorará el 60 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, recordó la Casa Real.