<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este martes la puesta en marcha de una comisión de investigación para determinar los motivos del apagón eléctrico de este lunes e informó de que ha solicitado a la Comisión Europea que aporte su propio “informe independiente” sobre lo sucedido.</strong></h4> “Ahora mismo el Gobierno tiene dos prioridades claras”, declaró el presidente del Gobierno en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros y a la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, presidida por el Rey, a la que asistieron, además de Pedro Sánchez, las tres vicepresidentasm el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños;. También participaron en la reunión los titulares de Industria y Turismo, Sanidad, Ciencia, Innovación y Universidades yTransformación Digital y de la Función Pública, así como el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Teodoro López Calderón; la directora del CNI, Esperanza Casteleiro, y la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez. La primera prioridad del Gobierno, aseguró Sánchez, es “consolidar el restablecimiento de nuestro sistema eléctrico al 100%” y la segunda prioridad es “descubrir qué ha pasado y adoptar en consecuencia las medidas necesarias para que esto no vuelva a pasar”. “Los técnicos de Red Eléctrica siguen realizando un análisis de su sistema. Esperamos recibir sus resultados preliminares en las próximas horas, si no días”, añadió. Asimismo, anunció la puesta en marcha de una comisión de investigación, dependiente del Consejo de Seguridad Nacional, que liderará el Ministerio de Transición Ecológica y que contará con la aportación de los organismos de ciberseguridad, con el objetivo de hacer “un análisis independiente” para esclarecer las causas del apagón, contando para ello con “todos los resortes" del Estado. “En paralelo, las empresas privadas generadoras de energía están llevando a cabo análisis de las telemetrías de sus centros de producción y de gestión, algo que debería, en definitiva, permitirnos conocer con mayor detalle qué paso en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema”, añadió. Sánchez valoró positivamente el informe de Red Eléctrica (elaborado conjuntamente con el Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE, del Centro Nacional de Inteligencia, CNI) en el que se descarta “un incidente de ciberseguridad” y se advierte contra cualquier “especulación” sobre las causas, y aseguró, al respeto, que de la misma forma que “sería imprudente descartar cualquier hipótesis”, también sería “imprudente señalar una u otra” antes de la debida investigación. Cuando se tengan resultados de la investigación, aseguró, el Gobierno los expondrá ante las Cortes Generales “con absoluta transparencia”. En este sentido, anunció que en la comparecencia prevista para el próximo 7 de mayo en el Congreso para hablar sobre seguridad y defensa también informará sobre el apagón eléctrico. En respuesta a las críticas del Partido Popular por haber esperado hasta las seis de la tarde del lunes para dar los primeros datos sobre el apagón, Sánchez aseguró que “el Gobierno comparece cuando tiene información”. Por otra parte, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha incoado diligencias previas para investigar si el apagón en la red eléctrica española pudo ser “un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas” y que, en ese caso, “encajarían en un delito de terrorismo del artículo 573.1 y 2 del Código Penal”. Según informó la Audiencia Nacional en una nota de prensa, el juez ha pedido al Centro Cristológico Nacional y a Red Eléctrica Corporación SA la elaboración de sendos informes para que en un plazo improrrogable de diez días indiquen la o las causas que motivaron el apagón y ha solicitado a la Jefatura de Información de Policía para que, también en un plazo de diez días, presente informe preliminar sobre los hechos acontecidos. Calama considera que, si bien en este momento la causa de los hechos resulta desconocida, “el ciberterrorismo se encuentra entre unas de las posibles”. <h5><strong>Petición a Bruselas</strong></h5> Por otra parte, el presidente del Gobierno aseguró en la rueda de prensa que el Consejo de Seguridad Nacional “ha acordado solicitar al Grupo europeo de Coordinación de Electricidad que elaboren un informe independiente desde Bruselas para tener una fotografía mucho más certera y verosímil de lo que ha sucedido en estas horas críticas que hemos sufrido en el día de ayer y hoy”. Según Sánchez, aunque la interconexión eléctrica entre España y el resto de la UE es sólo de “un tres por ciento (frente al diez por ciento previsto para 2020 y el 15 por ciento acordado para 2023)”, España forma parte de “un mercado único europeo y necesita el ángulo europeo”. Precisamente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, trasladaron este lunes el apoyo de la UE a Sánchez. “He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea en el seguimiento de la situación con las autoridades nacionales y europeas y nuestro Grupo de Coordinación Eléctrica”, declaró la dirigente alemana a través de las redes sociales. Fuentes de la OTAN citadas por la agencia Europa Pres han asegurado que la Alianza está siguiendo de cerca lo sucedido en España y Portugal a través de su Centro Euroatlántico de Coordinación de Respuestas ante Desastres (EADRCC, por sus siglas en inglés), pero han advertido de que corresponde a las autoridades nacionales investigar las causas, incluido el posible sabotaje, de la caída de la red eléctrica. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, mantuvo este lunes una conversación telefónica con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para abordar el tema.