<h6><strong>Ane Barcos/Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insto este lunes a “no especular” sobre las causas del apagón eléctrico que ha afectado a toda la península ibérica y parte del sur de Francia. </strong><strong>“</strong><strong>Todavía no hay</strong><strong> información concluyente sobre los motivos de este corte</strong><strong>”</strong><strong>, afirmó tras presidir una reunión del Consejo de Seguridad Nacional convocada de urgencia. Posteriormente, el presidente aseguró, en su segunda comparecencia, que no se descarta “ninguna hipótesis” sobre la causa del apagón.</strong></h4> En la primera comparecencia, Sánchez explicó que el corte se ha debido a «una fuerte oscilación en el sistema eléctrico europeo» que ha provocado la interrupción del suministro en amplias zonas de España y Portugal, y aseguró que, tras el incidente, Red Eléctrica activó sus protocolos de seguridad y el Gobierno declaró formalmente una «crisis de electricidad», tal y como prevé el plan de riesgos del sistema eléctrico. Sobre las causas, Sánchez pidió prudencia: «Todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos de este corte». En este sentido, ha instado a la ciudadanía a no especular y a seguir únicamente «información oficial» para evitar la propagación de bulos. «Sabemos perfectamente que estas crisis son propicias para la desinformación, que solo inocula desasosiego en la ciudadanía», advirtió. El presidente informó de que el Ejecutivo está en comunicación constante «con el jefe del Estado, Su Majestad el Rey, con los distintos grupos parlamentarios, nuestros socios europeos, las instituciones comunitarias y la OTAN». En su posterior comparecencia ante los medios tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Pedro Sánchez anunció que el restablecimiento del 50 por ciento suministro eléctrico nacional fue posible gracias a “las interconexiones con Francia y Marruecos, los ciclos combinados de gas, y las centrales hidroeléctricas”´. En lo que respecta a las causas, el presidente explicó que, según comunican los técnicos de Red Eléctrica, a las 12:33 horas, 15 gigavatios de generación -lo que equivale aproximadamente al 60% de la demanda del país en ese momento- se han perdido súbitamente del sistema, y lo hicieron en apenas cinco segundos, algo que “no había ocurrido jamás”. “Qué ha provocado esta desaparición súbita de suministro es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán”, aseguró. “Las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada para comprender qué ha pasado, y se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis, ninguna posibilidad”, advirtió. El apagón, que se inició alrededor de las 12:30 horas, ha provocado cortes generalizados de suministro eléctrico en gran parte de la Península, afectando a servicios esenciales como el tráfico ferroviario, el transporte público, los aeropuertos y las redes de semáforos. También ha obligado a limitar el uso de medios de pago electrónicos en algunas zonas. La Dirección General de Tráfico ha recomendado evitar desplazamientos mientras se trabaja en la recuperación. Según Red Eléctrica, el sistema peninsular sufrió un «cero» que obligó a activar los planes de reposición de suministro. La recuperación comenzó poco después en el norte y sur peninsular, y según estimaciones de la propia compañía, la normalización completa podría tardar entre seis y diez horas. El apagón no ha afectado ni a Canarias ni a Baleares. <h5><strong>Ribera descarta que el apagón haya sido provocado por un boicot o ciberataque</strong></h5> Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha descartado que el incidente haya sido causado por un boicot o un ciberataque. «De momento no hay evidencia que nos permita confirmar que haya habido ningún tipo de boicot o ciberataque. Por supuesto, estamos trabajando con la máxima cautela y es necesario seguir investigando para determinar las causas exactas de este episodio, que es uno de los más graves registrados en Europa en los últimos tiempos», ha declarado Ribera. La vicepresidenta ha destacado que, aunque no se puede confirmar la existencia de una alteración extraordinaria, la prioridad en este momento es la recuperación del sistema eléctrico. «Lo que sí es cierto es que, en estos momentos, la principal prioridad es la recuperación progresiva del sistema. Portugal desconectó su sistema eléctrico del sistema español para poder ir restableciendo el suministro poco a poco, mientras que en España la recuperación se lleva a cabo a través de generación hidráulica y, en algunos casos, térmica, que permitirá recuperar rápidamente la carga en el sistema eléctrico», ha explicado Ribera. <h5><strong>Francia ofrece ayuda eléctrica a España</strong></h5> El operador de la red eléctrica francesa, RTE, activó su plan de asistencia para ayudar a restaurar el suministro eléctrico en España después del apagón que afectó a la Península Ibérica. Según su comunicado, el incidente eléctrico que afecta a España y Portugal aún está siendo investigado, pero RTE asegura que el sistema eléctrico francés está completamente seguro y no hay riesgo de contagio a Francia. La red ibérica fue desconectada automáticamente del sistema europeo entre las 12:38 y las 13:30 horas para evitar mayores daños, pero a las 13:30 se restableció la línea eléctrica de 400 kV que conecta Cataluña francesa y española, permitiendo la reconexión de la red.