<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La delegación española en los funerales del Papa Francisco, que tendrá lugar este sábado, estará encabezada por los Reyes y contará, en representación del Gobierno, con la presencia de las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz y del ministro de Presidencia, Félix Bolaños. </strong></h4> El pasado martes, un día después del fallecimiento del Pontífice, Félix Bolaños declaró a los medios de comunicación que la representación española estaría “a la altura del cariño que profesamos al Papa Francisco y, desde luego, del respeto institucional y la cooperación que hemos tenido en todo momento con la Santa Sede”. En 2005, los Reyes Juan Carlos y Sofía, el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el entonces líder del PP, Mariano Rajoy, acudieron al funeral del Papa Juan Pablo II. En esta ocasión, también estará presente el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. El funeral del Papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado, 26 de abril, en la Plaza de San Pedro en Roma. Según informó la Santa Sede, la Misa exequial se celebrará en el atrio de la Basílica de San Pedro. La liturgia exequial será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Sacro Colegio Catedraliio. A continuación, el féretro será trasladado a la Basílica de San Pedro y, desde allí, a la basílica de Santa María la Mayor para su inhumación. Por parte de la Unión Europea, asistirán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo: el presidente Antonio Costa; y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. En cuanto a los Estados miembros de la UE, ya han confirmado su presencia el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y el canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz; los Reyes de Bélgica, Felipe y Matilde y el primer ministro belga, Bart De Wever; el presidente de Francia, Emmanuel Macron (que ha interrumpido un viaje en la Isla de Reunión, en el Índico); el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni (que ha cancelado un viaje oficial por Asia Central); el primer ministro de los Países Bajos, Dick Schoof; y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro luso, Luís Montenegro. También asistirán el presidente de Hungría, Tamas Sulyok; el canciller de Austria, Christian Stocker; el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan; el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala; el presidente de Letonia, Edgars Rinkevics; el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda; el presidente de Estonia, Alar Karis; el presidente de Polonia, Andrzej Duda; el presidente de Irlanda, Micheal D. Higgins, y el primer ministro irlandés, Micheál Martin; la presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc Musar, y el primer ministro de este país, Robert Golob; el presidente de Eslovaquia, Peter Pellegrini; y el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden. Por parte de Europa, pero fuera de la UE, También estarán presentes el príncipe Guillermo (en representación de su padre, el rey Carlos III) y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (quien agradeció las plegarias del Pontífice “por la paz en Ucrania y por los ucranianos”); la presidenta de Suiza, Karin Keller:Sutter; el príncipe de Mónaco, Alberto II; la presidenta de Moldavia, Maia Sandu; y la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani. Uno de los mandatarios que no estarán en el funeral es el presidente ruso, Vladimir Putin, quien ha lamentado la muerte del Papa, a quien ha calificado como una “gran autoridad internacional” y una “persona excepcional”. Respecto al continente americano, asistirán al funeral el presidente de Argentina, Javier Milei (a pesar de su evidente enemistad hacia el fallecido Pontífice, a quien llegó a insultar gravemente durante la campaña electoral de las presidenciales); el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la primera dama, Janja Lula da Silva; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump; y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha delegado su representación en su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.