El Consulado en Casablanca, a examen tras la muerte de una persona al desplomarse un ascensor

Eduardo González

El Ministerio de Asuntos Exteriores va a llevar a cabo una Evaluación de Riesgos Laborales en el Consulado General de España en Casablanca tras la denuncia presentada por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) después de que una persona ajena a la plantilla falleciera el pasado mes de enero tras desplomarse un ascensor del edificio.

El pasado 30 de enero, el secretario de Prevención de Riesgos Laborales, Psicosociales y Salud Laboral de la Sección del Servicio Exterior de CCOO, Miguel Montero Lange, llevó a cabo una visita de trabajo al Consulado General de Casablanca con el propósito de evaluar de manera directa las condiciones del edificio y de los puestos de trabajo, “especialmente a raíz del trágico accidente en el que un ascensor se desplomó, resultando en la muerte de una persona ajena al consulado, es decir, que no formaba parte de la plantilla ni había utilizado los servicios de éste”, según informó el sindicato en una nota de prensa.

Según el sindicato, la visita permitió observar “cables por doquier, infradotación de espacios y despachos saturados, un descomunal volumen de trabajo incapaz de gestionarse con la dotación de personal actual, serios problemas de riesgos psicosociales como consecuencia de lo anterior y graves problemas estructurales que se añaden al peligro que presenta un sistema de ascensores que no cumple ni con los más mínimos estándares de seguridad”.

Tras el informe presentado por el secretario de Salud Laboral, “que ha sido el único representante sindical que ha valorado la situación in situ”, CCOO denunció “la situación de abandono institucional que se ha venido produciendo desde hace años en este centro” y exigió “de manera urgente la correspondiente Evaluación de Riesgos”.

Asimismo, CCOO-Exterior envió a finales de enero un informe a la Subdirección General de Personal de Exteriores en el que se detallan “las graves deficiencias estructurales del inmueble que alberga el Consulado” y que “requieren de una intervención urgente por parte del Ministerio”, como “los altos niveles de riesgo psicosocial que enfrenta el personal” a “consecuencia de la sobrecarga de trabajo y la precariedad laboral que sufre dicho colectivo” y “la falta de medidas preventivas”, que “compromete la seguridad del personal”. “Las vías de evacuación son inadecuadas, los archivos representan un peligro para la seguridad del personal, el mobiliario está deteriorado y no existe un plan de evacuación ni simulacros de emergencia”, añadió.

Por todo ello, CCOO-Exterior exigió “la realización inmediata de una Evaluación de Riesgos Laborales en el citado centro”. Al cierre del último Boletín Informativo sobre Prevención de Riesgos Laborales (PRL) para el Personal en el Exterior, publicado a principios de abril, el sindicato ha podido “confirmar que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha accedido finalmente a llevar a cabo dicha Evaluación, la cual se ejecutará con carácter prioritario”.

The Diplomat ha consultado al Ministerio para confirmar este extremo y para obtener más detalles sobre la Evaluación de Riesgos Laborales en el Consulado General de Casablanca, pero de momento no ha recibido ninguna información.

El pasado 21 de marzo, la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) denunció “el mal estado de muchos de los edificios que el Ministerio de Asuntos Exteriores tiene en el extranjero”, concretamente de las Embajadas y los Consulados, cuyo “deterioro” entraña “un serio riesgo tanto para las personas que trabajan en ellos como para el público que los visita” y genera un “daño reputacional para la imagen de nuestro país”.

 

 

Salir de la versión móvil