<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes una inversión adicional de 10.471 millones de euros en Seguridad y Defensa para alcanzar el dos por ciento del PIB en 2025.</strong></h4> “España alcanzará este año el dos por ciento del PIB en defensa y seguridad”, declaró Sánchez durante una comparecencia urgente para este martes en el Palacio de la Moncloa tras el Consejo de Ministros, en el que se ha aprobado el Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa, cuyo objetivo es alcanzar en 2025 el dos por ciento comprometido ante la OTAN y en el marco del plan de rearme de la UE. “Es un esfuerzo importante, proporcional al compromiso que hicimos en el año 2014 -con una administración conservadora- y a los desafíos a los que se enfrentan España y Europa” y se alcanzará “sin subir impuestos, sin tocar un céntimo la inversión en el Estado del Bienestar, y sin incurrir en un mayor déficit público”, aseguró. Según Pedro Sánchez, España ya destinó en 2024 el 1,4 por ciento de del PIB a Defensa y podrá alcanzar el dos por ciento este mismo año con este incremento adicional de 10.471 millones de euros. El plan, precisó, será publicado este miércoles en la web de La Moncloa y remitido a Bruselas para que sus fundamentos técnicos y presupuestarios sean evaluados por la OTAN y la Unión Europea. En cuanto al desglose de estos fondos adicionales, el presidente del Gobierno precisó que el Plan se articulará en cinco grandes pilares. “El primero va a concentrar el 35% de la inversión total y se destinará a mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, así como la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas”, explicó. El segundo pilar, que supondrá el 31% de la inversión, irá dirigido a desarrollar y adquirir nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad. En este punto el presidente ha explicado que “cada año, España es objeto de más de mil ciberataques a servicios esenciales e infraestructuras críticas” que no son noticia, pero “que afectan a la operatividad de nuestros hospitales, nuestros aeropuertos, nuestra red eléctrica y nuestras empresas”. Aunque los más graves se han logrado repeler “la amenaza, lejos de desparecer, es cada día mayor”. añadió. Por ello, anunció, “vamos a invertir 3.260 millones de euros en modernizar los sistemas de telecomunicaciones cifradas de nuestras Fuerzas Armadas, adquirir nuevos satélites, antenas y radares, reforzar nuestros instrumentos de ciberseguridad de uso civil y militar e invertir en capacidades de nube, 5G, inteligencia artificial y computación cuántica”. “El objetivo es crear un escudo digital para España” y que “nuestra seguridad y nuestros derechos estén protegidos frente a los hackers extranjeros”. Además, y dentro del tercer pilar, “se destinará en torno al 19% del total a la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión”, que sean más eficaces, eficientes y seguros. Lo haremos, explicó el presidente, “no para atacar a nadie, España es un país pacifista, que cree en la diplomacia; lo haremos para disuadir a aquellos que puedan estar pensando en atacarnos o atacar a Europa”. El cuarto pilar, que supondrá un 17% de la inversión total y rondará los 1.750 millones de euros, se destinará a reforzar las capacidades duales de las Fuerzas Armadas, para que también puedan ayudar en la gestión de emergencias y desastres naturales. Por último, el quinto pilar será para “mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz que actualmente España realiza en el exterior, bajo las banderas de la Unión Europea, la OTAN o las Naciones Unidas”. “En definitiva, estos 10.741 millones de euros, distribuidos en cinco bloques, se sumarán a los ya invertidos en años previos, hasta alcanzar una cifra total de 33.123 millones de euros en Seguridad y en Defensa, es decir el 2% del PIB de España”, añadió. Asimismo, el presidente precisó que el fondo adicional se financiará a través de “la reorientación de algunas partidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como por ejemplo la destinada a Ciberseguridad, dotada con más de 1.300 millones de euros”; de “los ahorros generados por el buen desempeño de nuestra economía, que en 2024 superó las previsiones del Gobierno y de los principales organismos económicos” y “del margen que nos dan ciertas partidas que se incluyeron en los Presupuestos Generales de 2023 pero que ya no se necesitan”. Sánchez confía también en que este nuevo plan de inversión en Seguridad y Defensa eleve el PIB en España entre un 0,4 y 0,7 por ciento y que las inversiones en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) aumenten un 18 por ciento, lo cual, afirmó, permitirá crear cerca de 100.000 empleos, 36.000 de los cuales consistirán en trabajos directos en la industria de Defensa y Seguridad y 60.000 en empleos indirectos. <h5><strong>Sumar y Podemos</strong></h5> Tras el anuncio de Sánchez, Sumar, la formación minoritaria en el Gobierno de coalición, expresó su desacuerdo con el nuevo fondo adicional para Defensa y Seguridad e incluso presentó un escrito para oponerse formalmente a esta medida. Según la formación liderada por la vicepresidencia segunda, Yolanda Díaz, este plan “compromete un gasto muy elevado sin un análisis previo de amenazas ni a una adecuada coordinación europea”. Asimismo, considera que “no se ha detallado suficientemente” la finalidad de la nueva partida destinada a la fabricación y compra de nuevos instrumentos de defensa “ni su contribución a la autonomía estratégica”. Por ello, aunque comparte “objetivos, como mejorar las condiciones de las tropas” y la necesidad de reforzar la ciberseguridad, Sumar considera que el plan “supone un uso excesivo de recursos sin consenso en el Gobierno” y, por ello, “rechaza su aprobación y solicita su retirada del Consejo de Ministros”. Las críticas más duras a este anuncio procedieron de Podemos, la formación minoritaria en el anterior Gobierno de coalición de Sánchez. “Sánchez anuncia el mayor aumento de gasto militar de la historia de nuestro país. Cumplirá el mandato de Trump y la OTAN este mismo año a costa de nuestro Estado de bienestar. Se acelera el rearme y debe acelerarse también la respuesta social por la Paz”, escribió la secretaria general de Podemos y exministra Ione Belarra en las redes sociales. “Hoy Sánchez hace oficial el Gobierno del rearme y la guerra, cumpliendo al dictado las órdenes de la OTAN y Trump. Los miles de millones de euros que el Gobierno de guerra malgastará en armas son un robo a la gente, que necesita ese dinero en sanidad, vivienda y pensiones”, publicó la eurodiputada y también exministra Irene Montero. <h5><strong>PP y Vox</strong></h5> Por parte de la derecha, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, defendió la necesidad de aumentar hasta el dos por ciento el gasto en Defensa, pero criticó, a través de las redes sociales, la aprobación de una inversión adicional “sin el acuerdo de su Consejo de Ministros, sin Presupuestos, sin autorización del Congreso y sin dar detalles de dónde va a sacar miles de millones de euros”. “España necesita un verdadero Plan de Defensa y Sánchez ha presentado uno de autodefensa”, añadió. Asimismo, el líder de la formación ultraderechista Vox, Santiago Abascal, escribió en la red X: “Este siniestro (en referencia a Sánchez) quería acabar con el Ministerio de defensa. Y ahora, aunque lo niegue, va a subir los impuestos... ¿para poner a nuestros ejércitos al servicio de quién? ¿De Ursula o de China?”. “Hay que hacer oposición a este gobierno criminal. Nos gustaría no hacerla en solitario Y esperamos (contra las evidencias) que el PP no se ponga otra vez al lado de Sánchez. España necesita seguridad y defensa. Fundamentalmente contra los aliados de Sánchez”, concluyó.