<h6><strong>Julio García/Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno español ha celebrado este miércoles el acuerdo alcanzado por los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para abordar futuras pandemias y evitar la situación vivida durante la COVID-19.</strong></h4> “Hoy damos un gran paso para la salud global con el acuerdo del Tratado contra las Pandemias”, escribió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las redes sociales. “Ante desafíos globales que no conocen fronteras, el multilateralismo es nuestra mejor baza”, añadió. “Esto es histórico”, escribió la ministra de Sanidad, Mónica García. “Los Estados miembros de la OMS nos hemos puesto de acuerdo para que la próxima pandemia nos pille más preparados y con unas reglas sobre cómo ayudarnos a superarla”, prosiguió. “Meses de duro trabajo han dado su fruto y demuestran que la OMS es más necesaria que nunca”, concluyó. Por su parte, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, también celebró la noticia, afirmó que la OMS es “más necesaria que nunca” y agradeció las “posturas valientes y no siempre sencillas” de quienes representaron a España en la negociación. La OMS anunció este miércoles de madrugada que los 190 Estados miembros habían alcanzado un acuerdo para el primer Tratado global contra las Pandemias de la historia, después de tres años de debates. El acuerdo, que aún deberá ser ratificado en mayo durante la Asamblea Mundial de la Salud (órgano decisorio del organismo), se centra en mejorar la coordinación de los países y en promover un reparto más equitativo de los recursos disponibles frente a una futura pandemia a través de mecanismos de prevención, de preparación y de respuesta. Sin embargo, el texto no ha satisfecho completamente a los países de bajos y medianos ingresos, ya que una parte de los acuerdos solo compromete a los Estados más ricos “de forma voluntaria”. “Las naciones del mundo hicieron historia hoy en Ginebra”, ha declarado el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Al alcanzar el consenso sobre el Acuerdo sobre la Pandemia, no solo establecieron un acuerdo generacional para un mundo más seguro, sino que también demostraron que el multilateralismo sigue vigente y que, en nuestro mundo dividido, las naciones aún pueden colaborar para encontrar puntos en común y una respuesta común a las amenazas compartidas”, prosiguió. “Agradezco a los Estados Miembros de la OMS y a sus equipos negociadores su visión de futuro, compromiso e incansable labor. Esperamos con interés la consideración del acuerdo por parte de la Asamblea Mundial de la Salud y, esperamos, su adopción”, concluyó.