<h6><strong>Ane Barcos/Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, presentó este miércoles en el Congreso el plan del Gobierno de respuesta y relanzamiento comercial ante los aranceles de Estados Unidos, unos aranceles que, en el caso de Europa, no responden “a ningún análisis ni a racionalidad económica”.</strong></h4> Durante su comparecencia, Cuerpo explicó que el plan pretende movilizar 14.100 millones de euros, de los cuales ya se han activado 7.720 millones de euros distribuidos en 5.000 millones en avales ICO para asegurar liquidez a las empresas, 720 millones para el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (F/IEM) y 2.000 millones para impulsar las exportaciones de bienes y servicios. “Estamos preparados y esto tiene que ser un mensaje de confianza clara en un momento de tanta incertidumbre como este”, aseguró. “Podemos beber de la experiencia que hemos ido desarrollando en la respuesta a crisis durante estos años”, añadió. “Ahora tenemos que ser capaces de construir sobre esa base y demostrar nuestra capacidad de reacción ante una situación cambiante”, manifestó. Asimismo, el ministro destacó que España fue “el primer país en poner sobre la mesa un plan de respuesta” cuyo objetivo es “ofrecer certeza, confianza y un mensaje de apoyo a ciudadanos, empresas y sectores productivos”. Carlos Cuerpo también insistió en que este es “el momento de Europa y de España para dar respuesta a este enorme reto”. “No estamos solos gracias al activo que supone formar parte de la UE”, prosiguió. “Imaginemos lo que supondría no ir de la mano de la UE para una economía como al española”, advirtió. “Como UE podemos defendernos como iguales y negociar para llegar a un acuerdo justo” y, por ello, “este es un momento para que la UE demuestre unidad y manteniendo los valores que nos caracterizan””. Según el ministro, “la UE debe hacer más en este momento y es el momento de actuar por parte de la UE y esa es la motivación de crear un fondo para acompañar al tejido productivo más afectado”. En este contexto, advirtió, “la tarea de la UE debe ser reforzar los lazos comerciales con socios estratégicos, como ya hizo (la presidenta de la Comisión) Ursula von der Leyen pocas horas después del anuncio” de Trump. “Debemos reforzar nuestras alianzas con países como India, Canadá o Mercosur”, agregó. El ministro de Economía volvió a calificar de “injustificadas y arbitrarias” las medidas adoptadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, y recordó que el arancel medio de la Unión Europea respecto a Estados Unidos es del 5,1 por ciento, un arancel que se reduciría hasta el 1,2 por ciento si se tuvieran en cuenta los que se imponen a cada uno de los bienes que importa Europa. Por tanto, advirtió, “estos aranceles” del 20 por ciento “que ha impuesto EEUU a la Unión Europea no responde a ningún análisis ni a racionalidad económica”. <h5><strong>PP y Sumar</strong></h5> En su turno de réplica, Juan Bravo, del PP, afirmó que “no estamos aquí para ayudarle a usted o a Pedro Sánchez, estamos aquí para ayudar a las empresas y a los españoles”. “¿Qué podemos hacer para mejorar la vida de los españoles y de nuestras empresas? Debemos tener claro nuestros principios y valores, el libre comercio, Tenemos que dejar de lado los titulares y centrarnos en buscar situaciones”, añadió. Las medidas que presentó el lunes el Partido Popular “no son las medidas del PP sino la de los sectores afectados por los aranceles de EEUU”, añadió Bravo, quien pidió al Gobierno que cuente con las Comunidades Autónomas y recordó la necesidad de unos Presupuestos Generales adaptados al momento. Por su parte, Manuel Iago, de Sumar (socio minoritario del Ejecutjvo), aseguró que el objetivo del Gobierno de coalición es proteger la economía, el tejido productivo y el empleo de España, “y sabemos hacerlo, porque ya lo hemos hecho. No dejamos abandonados a las empresas y a los trabajadores de nuestro país en una crisis”, y advirtió de que “Europa tiene que plantear una medida de aranceles que reduzcan al mínimo el impacto en la economía de los países europeos», señala el diputado de Sumar que recuerda que «en España hay menos desigualdad que nunca”. En declaraciones en los pasillos, la vicepresidenta segunda y líder de Sumar. Yolanda Díaz, exigió al PP que “se ponga del lado del país y suelte de una vez por todas a Vox” para apoyar el real decreto de protección a las empresas contra los aranceles. <h5><strong>La UE aprueba las contramedidas comerciales a EEUU</strong></h5> Por otra parte, los Estados miembros de la Unión Europea votaron este miércoles, en el comité de regulación de barreras comerciales, a favor de la propuesta de la Comisión Europea para imponer contramedidas comerciales a Estados Unidos, en respuesta a los aranceles que la administración de Donald Trump impuso en marzo sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de la UE. La decisión, que recibió el «respaldo necesario» de los países del bloque, según detalló el Ejecutivo comunitario, establece aranceles de hasta el 25% sobre una amplia gama de productos estadounidenses. Entre ellos se incluyen productos agrícolas como soja, arroz, maíz dulce, almendras, zumo de naranja, arándanos y tabaco, además de metales como el hierro, acero y aluminio, vehículos, barcos, textiles, ropa y productos cosméticos. El primer paquete de contramedidas entrará en vigor el próximo 15 de abril, mientras que una segunda fase está prevista para el 15 de mayo. Algunos productos especialmente sensibles podrían quedar afectados en una tercera fase, el 1 de diciembre. Aunque en un principio se contempló la inclusión de productos como el bourbon, vino o productos lácteos, estos finalmente fueron excluidos para evitar represalias más severas por parte de Estados Unidos, que había amenazado con aumentar los aranceles sobre las bebidas alcohólicas europeas hasta un 200%, una medida que afectaría especialmente a países como Francia e Italia. La Comisión Europea considera que los aranceles impuestos por Estados Unidos son «injustificados y perjudiciales», tanto para la economía europea como para la estadounidense y la economía global. Bruselas subrayó que estas contramedidas pueden suspenderse «en cualquier momento si Estados Unidos acepta un acuerdo negociado justo y equilibrado». Por su parte, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, reiteró que la UE mantiene abierta la puerta al diálogo. Además, Bruselas ha ofrecido a Washington un acuerdo de «cero por cero» en cuanto a los aranceles sobre bienes industriales, en línea con otros acuerdos comerciales previamente establecidos por la UE. La Comisión también trabaja en un segundo paquete de represalias, que se presentará a principios de la próxima semana. Según el portavoz de la Comisión para Comercio, Olof Gill, «a principios de la próxima semana, como parte de la segunda fase de nuestra respuesta a los aranceles de Estados Unidos, presentaremos nuestro plan en relación con los coches y otros bienes recíprocos, de manera similar a lo que hicimos con el acero y el aluminio».