<h6><strong>Ane Barcos/Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Bruselas está considerando imponer aranceles de hasta el 25% sobre una amplia gama de productos importados de Estados Unidos, en respuesta a las tarifas aplicadas por el presidente Donald Trump sobre el acero y el aluminio. Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó este martes el Real Decreto-ley con las medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial.</strong></h4> La propuesta de la Comisión, que fue adelantada por Reuters este lunes por la noche, incluye productos como soja, maíz dulce, arroz, almendras, jugo de naranja, arándanos, tabaco, hierro, acero, aluminio, ciertos barcos y vehículos, textiles, ropa específica y diversos tipos de cosméticos. Según la propuesta, los aranceles sobre algunos de estos productos entrarían en vigor el 16 de mayo, mientras que otros se aplicarían el 1 de diciembre. La respuesta de la Unión Europea se iniciará con un primer paquete de medidas el 15 de abril, seguido de otro el 15 de mayo, según informó el comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, tras el Consejo de Asuntos Exteriores, que se celebró el lunes en Luxemburgo y donde se abordaron las contramedidas que la UE tiene previsto aplicar y que serán enviadas a los Estados miembros para su revisión. La propuesta original de la Comisión también contemplaba la inclusión de productos como el bourbon, el vino y los productos lácteos. Sin embargo, estos artículos fueron eliminados de la lista, según Reuters, debido a las preocupaciones sobre posibles represalias de Estados Unidos, como la imposición de un arancel del 200% sobre las bebidas alcohólicas de la UE, lo que afectaría especialmente a países como Francia e Italia. Mientras finaliza el primer paquete de contramedidas, Bruselas mantiene abierta la posibilidad de negociar con la administración Trump. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó este mismo lunes que la UE ha propuesto a Estados Unidos un acuerdo de aranceles “cero por cero” para bienes industriales, un tipo de acuerdo que la UE ya ha implementado previamente con otros socios comerciales. <h5><strong>El Plan de Respuesta español</strong></h5> Entretanto, el Consejo de Ministros aprobó este martes el Real Decreto-Ley para la activación de los primeros 7.720 millones de euros del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, presentado el pasado 3 de abril por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en respuesta a la decisión de Trump de elevar al 20 por ciento los aranceles a los productos europeos y que estará dotado con 14.100 millones de euros para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial y “tejer un escudo” que proteja a la economía española. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, informó de que estos 7.720 millones de euros de nueva financiación superan en 220 millones los inicialmente previstos por el Plan, como resultado de las negociaciones que ha mantenido él mismo con los grupos parlamentarios. Estas medidas, según Cuerpo, son adicionales a las adoptadas por la UE para responder a las “medidas injustificadas y, además, arbitrarias” de Trump, que ya se han notado en los mercados y en la caída en un 20 por ciento en el principal índice de bolsa de Estados Unidos en el último mes, lo cual “confirma lo errado del planteamiento de entrar en medidas de conflicto comercial, en medidas proteccionistas, e ir, por lo tanto, a un mundo más fragmentado, más empobrecido”. Cuerpo -quien comparecerá este miércoles en el Congreso de los Diputados para informar sobre las medidas del Gobierno- expresó también su deseo de que los grupos parlamentarios aprueben este Real Decreto-ley cuando toque convalidarlo en la Cámara Baja, en el plazo máximo de un mes. Al respecto, destacó que el texto incluye algunas aportaciones del PP, como la comparecencia del Gobierno cada tres meses en el Parlamento para informar sobre el desarrollo de estas medidas o el citado incremento en 220 millones de euros sobre la propuesta inicial. No obstante, el propio Partido Popular ha lamentado que el Gobierno no haya incorporado “alguna propuesta más” de las planteadas por su líder, Alberto Núñez Feijóo, quien este mismo miércoles se desplazará a Bruselas para abordar con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la necesidad de una respuesta “firme pero medida” a los aranceles de Trump, según ha informado el partido en una nota de prensa.