Con motivo del centenario de su nacimiento, la obra del cineasta polaco Wojciech Jerzy Has, autor de la legendaria El manuscrito encontrado en Zaragoza (1964), se proyectará entre abril y noviembre de 2025 en siete ciudades españolas, en el que será el primer ciclo completo dedicado a su filmografía en nuestro país.
Organizado por la Fundación AVA Arts, esta retrospectiva, la primera en España dedicada por completo al director, recorrerá Madrid, Oviedo, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Valencia, Zaragoza y Sevilla, combinando proyecciones, mesas redondas, seminarios y cine-conciertos en colaboración con instituciones culturales locales y festivales internacionales.
Este ciclo completo comienza esta tarde a las 19.30 horas en el Cine Doré de Madrid (calle Santa Isabel, 3), sede de la Filmoteca Española, con la proyección restaurada de El manuscrito encontrado en Zaragoza, presentada por Tomasz Kolankiewicz, director de la Filmoteca Nacional de Polonia. Durante abril y mayo, se proyectarán allí los 14 largometrajes del autor, todos restaurados digitalmente y subtitulados al español, con entradas disponibles por 3 euros.
Además de Madrid, el ciclo pasará por Oviedo (Teatro Filarmónica), Santa Cruz de Tenerife (TEA Espacio de las Artes), Santander (Filmoteca de Cantabria), Valencia (Institut Valencià de Cultura), Zaragoza (Filmoteca de Zaragoza) y culminará en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde se proyectarán El sanatorio de la clepsidra y El manuscrito encontrado en Zaragoza.
La muestra busca acercar al público español la filmografía de uno de los grandes nombres del cine polaco y del surrealismo cinematográfico europeo, admirado por figuras como Luis Buñuel, Martin Scorsese y Francis Ford Coppola. El ciclo incluye títulos emblemáticos como Los adioses, Cómo ser amada, El sanatorio de la clepsidra o La muñeca, y se verá complementado con eventos especiales como el cine-concierto del guitarrista flamenco polaco Kamil Urbanski, inspirado en la obra de Has.
El ciclo cuenta con el apoyo de instituciones como Filmoteca Española, FINA, Instituto Polaco de Cultura, Instituto Adam Mickiewicz, y es posible gracias al Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia y el Instituto de Artes Cinematográficas de Polonia, con el patrocinio honorífico de la Embajada de la República de Polonia.
Más información, calendario completo y venta de entradas disponible en este enlace y en las redes sociales de Cine Polaco y la Fundación AVA Arts. Las entradas para las proyecciones pueden adquirirse en este enlace y en el Cine Doré pueden adquirirse en a partir de tres días antes de cada sesión.