<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Partido Popular ha pedido al Gobierno que promueva en los foros internacionales “sanciones y medidas de presión diplomática contra los responsables de la represión y la violencia de género en Irán”.</strong></h4> En una Proposición no de Ley presentada el pasado 28 de marzo para su debate en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, el Grupo Parlamentario Popular denuncia “la represión sistemática de la disidencia, la vulneración de derechos fundamentales y la discriminación estructural contra las mujeres” en Irán, en “un contexto de violaciones constantes a los principios esenciales del Derecho Internacional”. El PP recuerda el caso de Mahsa Amini, fallecida en septiembre de 2022 tras ser detenida por la policía de la moral y cuya muerte “desató una ola de protestas sin precedentes, lideradas en gran medida por mujeres que exigían el respeto a sus libertades fundamentales”. “Las violaciones de derechos fundamentales en Irán se han intensificado desde entonces, marcando un punto de inflexión en el trato del régimen hacia las mujeres”, prosigue el PP. “Organizaciones de derechos humanos han documentado ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, torturas y el uso desproporcionado de la fuerza” y la formación opositora Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI) informó en 2024 de que “mil personas fueron ahorcadas en Irán, una cifra sin precedentes en los últimos 30 años, lo que representa un aumento considerable respecto a los 853 casos reportados en 2023”, continúa el texto. El PP recuerda también un informe de marzo de 2024 de la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre Irán, encargado por la ONU, que denunció “graves violaciones de los derechos humanos” que “constituyen crímenes de lesa humanidad, concretamente asesinatos, encarcelamientos, torturas, violaciones y otras formas de violencia sexual”. La moción denuncia también las medidas del Gobierno contra las mujeres, como las normas de vestimenta impuestas por el Estado, la exclusión de ciertos cargos públicos, las limitaciones en la custodia de sus hijos y la discriminación en herencia y matrimonio, que “perpetúan la desigualdad de género” y contravienen “los principios de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), de la que Irán no es parte, pero cuyos valores deben ser promovidos y defendidos por la comunidad internacional”. “Los Estados democráticos deben intensificar su presión política y diplomática sobre el régimen iraní, exigiendo el fin de la represión y apoyando a los movimientos democráticos que luchan por la libertad y la igualdad”, advierte el Grupo Popular. “Es necesario actuar con determinación y urgencia para visibilizar la lucha de las mujeres y del pueblo iraní por la justicia, la libertad y la igualdad”, añade. Por todo ello, la moción insta al Gobierno a “condenar de manera firme y expresa las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen iraní”, a “promover en los foros internacionales sanciones y medidas de presión diplomática contra los responsables de la represión y la violencia de género en Irán”, a “impulsar mecanismos de protección y apoyo a las mujeres iraníes, activistas y organizaciones de derechos humanos” y a “respaldar las resoluciones de Naciones Unidas y otros organismos que exijan reformas estructurales en Irán para garantizar el respeto a los derechos fundamentales”.