<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Ministerio chino de Asuntos Exteriores ha declarado este lunes, a escasos días de la visita oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que los nexos entre su país y España están “a la vanguardia de las relaciones de China con los países europeos” y se basan en “el espíritu de respeto, confianza y beneficio mutuo”.</strong></h4> “España es un socio importante de China en la Unión Europea”, declaró el portavoz del Ministerio, Lin Jian, durante su rueda de prensa diaria. “Los dos países mantienen el espíritu de respeto, confianza y beneficio mutuo en el desarrollo de sus relaciones bilaterales”, prosiguió. “Los nexos entre China y España están a la vanguardia de las relaciones de China con los países europeos”, añadió, citado por la agencia estatal de noticias Xinhua. Por ello, aseguró, la visita de Sánchez representa “una oportunidad” para que “las dos partes profundicen la confianza estratégica mutua, amplíen la apertura y la cooperación, unan esfuerzos para enfrentar los desafíos globales e impulsen un mayor desarrollo de las relaciones bilaterales”. Las declaraciones de Lin se producen a escasos días de <a href="https://thediplomatinspain.com/2025/04/07/sanchez-viaja-esta-semana-a-vietnam-y-china-dos-de-las-principales-victimas-de-los-aranceles-de-trump/">la gira de Sánchez por Vietnam y China</a>, dos de los países del mundo (con un 46 y un 34 por ciento respectivamente) más castigados por los nuevos aranceles comerciales anunciados la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El presidente del Gobierno irá acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. El viaje se produce en un contexto marcado por los aranceles de EEUU (que para la Unión Europea serán del veinte por ciento) y con la insistencia del propio presidente del Gobierno para que la Unión Europea diversifique y abra nuevos mercados a fin de reducir dependencias excesivas y, por tanto, vulnerabilidades, y de alcanzar la autonomía estratégica. Para Sánchez, se trata de su tercera visita a China en solo tres años. Las dos visitas anteriores tuvieron lugar en marzo de 2023 (50 aniversario de relaciones diplomáticas), en la que Sánchez abordó con el presidente Xi Jinping la propuesta de doce puntos de Pekín para poner fin al conflicto en Ucrania, y en septiembre de 2024, en la que abogó por una solución negociada a la crisis arancelaria entre China y la UE y en la que se firmaron acuerdos bilaterales sobre comercio digital, servicios, inversiones y cooperación cultural. Aparte, esta visita coincide con el vigésimo aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre China y España, firmada en Madrid en 2005, y, en este contexto, el propio presidente Xi ha invitado a los Reyes a efectuar una visita de Estado a su país a lo largo de 2025. Según informaron fuentes de Moncloa, se está trabajando sobre esta posible visita de Felipe VI y Doña Letizia a China. <h5><strong>Sánchez en Pekín</strong></h5> La agenda de Sánchez en Pekín comenzará el viernes con un desayuno con alrededor de 200 inversores chinos y continuará con una reunión con el presidente Xi Jingping y con el primer ministro, Li Qiang, tras lo cual se dirigirá a los medios de comunicación. El objetivo de esta visita, además de contribuir a reforzar las relaciones y, si se tercia, abordar la situación de los derechos humanos en China, es fundamentalmente económico. En la actualidad, China es, para la Unión Europea, “un socio, un competidor y un rival sistémico”, pero el objetivo de España es que Europa privilegie el papel de China como socio de cooperación y busque una agenda positiva con el gigante asiático. El pasado 20 de marzo, Pedro Sánchez declaró, durante la rueda de prensa posterior al último Consejo Europeo, que su viaje a China es “relevante para Europa” porque contribuye a reforzar sus “relaciones con otros países”, prosiguió. “El mundo es muy grande y Europa debe estar abierta a otras potencias y bloques regionales”, añadió. “Hay múltiples oportunidades que la Unión Europea tiene que aprovechar en este contexto internacional tan cambiante para colocarse en el centro y liderar la defensa de un orden internacional basado en reglas”, aseguró Pedro Sánchez. “Nosotros trabajamos activamente para acercarnos al Sur Global y a potencias tan relevantes como China” y, en este contexto, España quiere “contribuir” al acercamiento entre la UE y China, concluyó. China es uno de los principales socios comerciales de España, pero entre los dos países existe un desequilibrio comercial enorme en favor del país asiático. España importa 45.000 millones de euros de China y exporta 7.400 millones, un déficit de 38.000 millones de euros que representa nada menos que entre el 70 y el 80 por ciento del déficit comercial total de España. Por tanto, el objetivo de este viaje es, obviamente, trabajar en favor de unas relaciones económicas equilibradas, basadas en la reciprocidad, el beneficio mutuo y la confianza, y en mejorar las exportaciones españolas. <h5><strong>Von der Leyen y Li</strong></h5> Por otra parte, la presidenta de la Comisión Europea, Usrunal von der Leyen, mantuvo este martes una conversación telefónica con el primer ministro chino, Li Qiang, para abordar, entre otros asuntos, las relaciones entre ambas partes en el actual contexto mundial, con especial atención a la crisis generada por los aranceles norteamericanos. Durante la conversación, según informó la Comisión, Von der Leyen subrayó “la responsabilidad” de Europa y China, como dos de los mayores mercados del mundo, de apoyar” un sistema comercial fuerte, libre, justo y basado en la igualdad de condiciones” y pidió una solución negociada a la situación actual a fin de “evitar una mayor escalada”. La presidenta de la Comisión Europea defendió también “la estabilidad y la previsibilidad de la economía mundial” y destacó “la urgencia de encontrar soluciones estructurales que permitan reequilibrar la relación comercial bilateral y garantizar un mejor acceso de las empresas, productos y servicios europeos al mercado chino”. Este lunes, la portavoz de la Comisión, Paula Pinho, informó en rueda de prensa de que Sánchez ha coordinado sus mensajes con Von der Leyen con vistas a su viaje a China. En sus conversaciones con los distintos líderes de la UE, aseguró la portavoz, Von der Leyen intercambia, “en la medida de lo posible (…), puntos de vista y mensajes para estar lo más coordinados posible”, añadió la portavoz en referencia expresa al viaje del presidente del Gobierno.