Juan David Latorre
Con motivo de la celebración del 54º aniversario de la Independencia y el Día Nacional de la República Popular de Bangladesh, el embajador Mohammed Sarwar Mahmood ofreció el pasado lunes una recepción al Cuerpo Diplomático y a la comunidad bangladeshí en Madrid.
Comenzó su discurso el embajador Mohammed Sarwar Mahmood resaltando que “el objetivo final de nuestra Independencia fue poner fin a la opresión de la entonces clase dominante y eliminar toda forma de explotación y discriminación económica, social y política. Como resultado del levantamiento masivo que tuvo lugar en julio-agosto de 2024, tenemos ahora la oportunidad de oro para que nuestra independencia tenga sentido. El actual gobierno interino, liderado por el aclamado premio Nobel y honorable asesor principal, profesor Muhammad Yunus, está decidido a aprovechar esta oportunidad. Abracemos todos el espíritu de independencia y construyamos un Bangladesh verdaderamente independiente, libro de explotación y próspero”.
“Bangladesh es la segunda economía de Asia Meridional y la séptima democracia del mundo, continuó el embajador bangladesí. Su ubicación reviste una inmensa importancia geoestratégica. El bengalí es la lengua oficial de Bangladesh, y también la sexta más hablada del mundo. Mi país ha logrado muchos avances espectaculares en materia de desarrollo de su independencia en 1971; su renta per cápita se ha triplicado en la última década, siendo actualmente la 30ª economía del mundo en PIB (PPA), y se prevé que en 2030 pase a ser la 24ª. Bangladesh está siendo testigo de una revolución en infraestructuras y conectividad. Esta asombrosa transformación avanza rápidamente gracias a los esfuerzos planificados, las iniciativas de base y el espíritu emprendedor de un pueblo resiliente”.
Después de resaltar que Bangladesh, aclamado cariñosamente como “la superpotencia textil” y “el modista del mundo”, es el segundo mayor exportador mundial de prendas de vestir, el embajador indicó que “el país cuenta con maravillosas ventajas competitivas en otros sectores prometedores, como el té, el yute, el cuero, los productos farmacéuticos, agroindustria, los pescados congelados, la economía azul, la cerámica, las TIC, la ingeniería ligera y la hostelería”.
Seguidamente se refirió el embajador Mohammed Sarwar Mahmood a la situación actual sobre la presencia de 1,2 millones de desplazados forzosos nacionales de Myanmar, comúnmente conocidos como “rohingyas”, en Bangladesh desde hace 7 años. “Esperamos, señaló, que los amigos y socios de mi país sean más firmes en su postura sobre el retorno de ellos a su patria con honor y dignidad, ya que este genocidio ha sido calificado como un ‘ejemplo de libro de texto de limpieza étnica’ y una catástrofe humanitaria provocada por el hombre de magnitud inimaginable”.
Quiso también el embajador bengalí llamar la atención de los asistentes a la recepción sobre la situación actual en Gaza. “Bangladesh condena, en los más enérgicos términos, el brutal genocidio de Israel, la masacre indiscriminada y la limpieza étnica deliberada de los inocente pueblo palestino. Bangladesh reafirma su apoyo inquebrantable a las aspiraciones legítimas del pueblo palestino para el establecimiento de un Estado palestino independiente y soberano trazado en la frontera anterior a 1967, con Jerusalén como capital. En este sentido, subrayó, agradecemos profundamente el reconocimiento de España al Estado palestino”.
Sobre las relaciones con España señaló que “disfrutan de una excelente amistad, que han prosperado a lo largo de los años gracias a un compromiso sostenido en áreas que van más allá del comercio. El pueblo de Bangladesh siempre apreciará el hecho de que España fuera una de las primeras naciones en reconocer diplomáticamente a Bangladesh poco después de su independencia en 1971. Las relaciones bilaterales están en continua expansión en diversos ámbitos. España es el segundo destino de las exportaciones de Bangladesh en la Unión Europea, mientras que mi país es el cuarto socio comercial de España en Asia, después de China Japón y la India. En el ejercicio 2023-24, las exportaciones de Bangladesh a España se valoraron en 3.950 millones de dólares. España acoge posiblemente a la tercera mayor comunidad de expatriados bengalíes de la Unión Europea (60.000). Emprendedores, trabajadores y respetuosos con la ley, siguen contribuyendo muy positivamente a la economía española e infunden un elemento adicional de diversidad a las comunidades en las que viven”.
Seguidamente, tomó la palabra Luis Fonseca Sánchez, director general para América del Norte, Europa del Este y Asia Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, que se congratuló de las excelentes y prósperas relaciones comerciales con España, resaltando la cooperación cultural entre los dos países.





