<h6><strong>Ane Barcos</strong></h6> <h4><strong>La Unión Europea iniciará su respuesta frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos con la entrada en vigor de un primer paquete de medidas el 15 de abril, seguido de otro el 15 de mayo. La votación de las contramedidas, prevista para este miércoles 9 de abril, fue confirmada por el Comisario Europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, tras el Consejo de Asuntos Exteriores celebrado este lunes en Luxemburgo, en el que se abordaron las consecuencias de los aranceles impuestos por la administración Trump a productos europeos.</strong></h4> Durante la reunión, convocada de manera extraordinaria por la Presidencia polaca debido a la magnitud de la situación, se discutieron las contramedidas que la UE planea implementar y que sserán enviadas a los Estados miembros para su revisión, con una votación prevista para el 9 de abril y una adopción definitiva el 15 de abril. Las tarifas adicionales se aplicarán en dos fases: la primera el 15 de abril y la segunda el 15 de mayo, afectando a una amplia variedad de productos. El viceministro polaco Michał Baranowski, presente en la reunión, destacó que los aranceles impuestos por Estados Unidos eran los más altos en un siglo, subrayando que, aunque estos afectaban a los consumidores estadounidenses, su impacto no solo se limitaba a Europa, sino que también repercutía en otros países a nivel global. En este sentido, Baranowski enfatizó la unidad de la UE, señalando que todos los Estados miembros coincidían en la importancia de resolver el conflicto a través de negociaciones, evitando medidas recíprocas que pudieran intensificar aún más las tensiones. «Todos preferiríamos una solución negociada que nos aleje de una posible guerra comercial», expresó. Por su parte, Maroš Šefčovič, Comisario Europeo de Comercio, subrayó que más del 70% de las exportaciones de la UE a Estados Unidos se veían afectadas, lo que representaba un valor de 380 mil millones de euros. Además, señaló que, debido a estos aranceles, los ingresos de EE. UU. por concepto de tarifas habían aumentado a más de 80 mil millones de euros, lo que representa un incremento de 11 veces respecto a los 7 mil millones previos. «Estamos hablando de alrededor del 70% de nuestras exportaciones totales enfrentando aranceles del 20%, 25% o incluso más altos», destacó Šefčovič. Aunque la UE mantiene una postura abierta a la negociación, Šefčovič dejó claro que no se esperará indefinidamente para lograr avances sustanciales. «No esperaremos indefinidamente», afirmó, y detalló que, mientras no se alcancen progresos en las negociaciones, la Unión Europea continuará defendiendo sus intereses a través de contramedidas. Estas medidas se complementarán con una estrategia de diversificación comercial con países fuera de Estados Unidos, además de una vigilancia más intensificada de las importaciones. El Comisario también abordó la relación de la UE con China, especialmente en lo que respecta a las inversiones chinas en la cadena de suministro de vehículos eléctricos en Europa, un área que podría contribuir a mejorar la competitividad y generar empleo en el continente. En este contexto, destacó la importancia de equilibrar la relación comercial con China, tratando temas como la sobrecapacidad y las barreras al acceso al mercado. «Estamos discutiendo cuestiones clave de larga data, como la sobrecapacidad y los subsidios, y la necesidad de nivelar el campo de juego para las empresas de la UE en China», concluyó.