El Literature Translation Institute of Korea (LTI) y el Centro Cultural Coreano celebran el evento literario titulado Historias que cruzan la noche: Un encuentro con la literatura coreana, que tendrá lugar del 25 al 28 de abril en Madrid y Salamanca, con la participación de tres voces femeninas fundamentales de la literatura contemporánea coreana: Ae-ran Kim, Suah Bae y Won-pyung Sohn.
Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración del 75º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Corea y España, y coincide con la celebración de La Noche de los Libros de la Comunidad de Madrid. El encuentro no solo resalta el aniversario de las relaciones diplomáticas, sino que también tiene el propósito de fortalecer la colaboración entre Corea y España en el sector literario, contribuyendo al impulso de la literatura coreana en el ámbito español. Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del LTI para aumentar la visibilidad internacional de la literatura coreana en países donde su influencia continúa creciendo.
Además de las escritoras coreanas, el evento contará con la participación de reconocidos autores españoles como Miguel Garrido de Vega, Antonio Rojano e Isabel Navarro, así como académicos especializados en estudios coreanos, entre ellos Ester Torres y Álvaro Trigo Maldonado. La interacción entre las voces literarias de ambos países promete un enriquecedor intercambio de perspectivas sobre la literatura contemporánea.
La programación dará el pistoletazo de salida el viernes 25 de abril con un acto inaugural en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde las tres autoras compartirán la diversidad de voces y el particular atractivo de la literatura contemporánea coreana. El sábado 26 de abril, la librería La Mistral acogerá un coloquio con Ae-ran Kim, Suah Bae y Won-pyung Sohn, quienes desentrañarán las profundidades de su universo literario, brindando al público español una excelente oportunidad para adentrarse en la literatura coreana.
Posteriormente, el lunes 28 de abril, el evento se trasladará a la Universidad de Salamanca, donde se abordará la riqueza y variedad de la literatura contemporánea de Corea a través de las obras de estas tres escritoras, cada una con un estilo singular.
Sooyoung Chon, directora del LTI, ha destacado que este evento servirá como un enlace fundamental entre los lectores españoles y la literatura coreana, cuya presencia se está consolidando de manera progresiva en España. Asimismo, ha reiterado el compromiso del instituto de seguir impulsando actividades literarias en distintos países donde se precisa ampliar la visibilidad de la literatura coreana.
Asimismo, Jaekwang Shin, director del Centro Cultural Coreano en España, ha subrayado que la literatura coreana sigue en auge, especialmente tras la reciente concesión del Premio Nobel de Literatura 2024 a Han Kang, y que el Centro continuará trabajando para fortalecer este fenómeno literario en España.