<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha defendido la oficialidad del asturiano porque su ausencia de entre las lenguas cooficiales del Estado “no es buena ni para los asturianos ni para el orgullo de la diversidad española”.</strong></h4> García Montero intervino este jueves, en su calidad de catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada, en un debate en la Junta General del Principado sobre la declaración oficial del asturiano en la comunidad autónoma. El director del Cervantes ha formado parte del grupo de expertos y representantes institucionales invitados por formaciones políticas para asesorar en esta cuestión. Durante su intervención, en la que recordó que no es su labor decidir respecto al nivel de protección y oficialidad que Asturias desee darle a su propia lengua, García Montero afirmó que España es un país “felizmente diverso y cada español es inmensamente rico por ello”, y puso como ejemplo su propio aprendizaje poético con obras de autores con versos en euskera como Gabriel Aresti, con los poemas en gallego de Rosalía de Castro o los libros en catalán de Joan Margarit. “España no solo es un país diverso: es un país orgulloso de serlo”, afirmó. “No podría ser de otro modo cuando es a su vez parte de una enorme comunidad, la hispanohablante, a la que aportamos (conviene siempre recordarlo) solo el ocho por ciento de sus casi seiscientos millones de hablantes”, añadió. Asimismo, recordó la protección que ofrece la Constitución española tanto al castellano como al resto de las lenguas oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. “España ha sido una pionera y eso genera orgullo”, agregó. Por ello, reiteró la importancia de este debate para el futuro del asturiano, ya que entiende que, sin un estatuto de oficialidad, esta lengua “estará siempre en desventaja”. “Puede que esta oficialidad del asturiano llegue tarde a una Asturias que siempre ha llegado a tiempo a la historia de España. Quizás sea la hora de que llegue también a tiempo a su propia historia”, manifestó. García Montero recordó también la labor del Instituto Cervantes en favor no solo de las lenguas cooficiales del Estado, sino del propio asturiano, como las colaboraciones con la Conseyería de Cultura, Política Llingüistica y Deporte del Principado, la participación de escritores en esta lengua en los centros de la institución o los cursos de lengua asturiana que se empezaron a ofrecer el año pasado en el centro de Nueva York, aunque “la escasa demanda no permitió que el curso llegara a abrirse”. Antes de esta intervención en defensa de la oficialidad del asturiano, García Montero también mostró sus condolencias a los familiares y allegados de los mineros de Cerredo fallecidos el pasado lunes por culpa de una explosión de grisú.