<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Grupo Parlamentario Socialista ha pedido que se refuerce y desarrolle la acción cultural del Instituto Cervantes y se potencie su imagen “como herramienta esencial de diplomacia y políticas culturales, para la potenciación de la imagen exterior de España y de sus creadores”.</strong></h4> En una Proposición no de Ley presentada el 21 de marzo para su debate en la Comisión de Asuntos Exteriores, el PSOE recuerda que, desde su creación, el Instituto Cervantes “ha venido consolidándose como una institución determinante, y una de las más eficiente, como órgano aglutinador para la coordinación de la acción cultural exterior”. El Instituto, prosigue, “cuenta con una reconocida trayectoria, entre otras, la acción cultural en el extranjero, pero sobre todo cuenta con una representatividad emblemática para contribuir de manera fundamental a la difusión de la cultura e imagen de nuestro país”. “Existe un consenso generalizado de considerarlo como el mejor instrumento para contribuir a la internacionalización de nuestras industrias culturales”, prosigue. “Esto es así, porque no puede obviarse que la lengua y la cultura española son una importante carta de presentación a nivel internacional y como tal, es necesaria cuidarla y fomentarla; de esto es sinónimo el Instituto Cervantes”, añade. Aparte, el Cervantes contribuye a “reforzar la industria cultural española especialmente en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, aspirando a ampliarse hacia otros mercados como África, Oriente Próximo y la región Asia-Pacífico”. “La presencia del Instituto Cervantes, gracias a sus centros y sedes distribuidos por todo el mundo, y el aprovechamiento de su fortaleza en la enseñanza y expansión de las lenguas y la cultura, es, sin duda, una oportunidad inmejorable para potenciar sus funciones como herramienta destacable de la diplomacia cultural española”, asegura el PSOE. Por ello, la moción insta al Gobierno a “manifestar su apoyo a las políticas de crecimiento y desarrollo de la acción cultural del Instituto Cervantes como uno de los ejes prioritarios de la acción cultural exterior del Estado” y a seguir apostando por esta institución “para la implementación de la difusión de la cultura española en el exterior en todas sus vertientes, integrando a las lenguas cooficiales, especialmente en la promoción de las diferentes industrias culturales”. Asimismo, insta a “potenciar la imagen del Instituto Cervantes como herramienta esencial de diplomacia y políticas culturales, para la potenciación de la imagen exterior de España y de sus creadores” y a seguir “promoviendo la puesta en marcha de proyectos conjuntos y de programas de intercambio en terceros países, con el objetivo de maximizar el impacto de sus respectivas acciones de promoción”.