<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se adelantó este miércoles a</strong> <strong>la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 24 por ciento para los productos procedentes de la Unión Europea.</strong></h4> Donald Trump anunció este miércoles en rueda de prensa la imposición de aranceles del 20 por ciento a la UE y del 34 por ciento a China y un arancel mínimo del diez por ciento a todo el mundo. Todos esos aranceles entran en vigor esta misma noche, junto al 25% a los automóviles que ya había anunciado la semana pasada. Estas medidas, afirmó Trump, constituyen “una declaración de economía independiente”. “Vamos a empezar a ser ricos de nuevo, podemos ser el país más rico del mundo, tenemos que cuidar a nuestra gente y dejar de pagar los ejércitos de otros países”, añadió. En previsión de estas medidas, Pedro Sánchez convocó hora antes a los agentes sociales para compartir con ellos el Plan Nacional de Contingencia que ultima el Ejecutivo para proteger a la industria y a las empresas españolas. “Hoy me he reunido con las principales patronales y sindicatos de nuestro país para hablar sobre los aranceles propuestos por la Administración estadounidense y la posible respuesta nacional y europea”, escribió Sánchez en las redes sociales. “España protegerá a sus empresas y trabajadores y seguirá apostando por un mundo abierto”, añadió. El pasado 26 de marzo, Pedro Sánchez anunció ante el Congreso de los Diputados que el Gobierno está “negociando una respuesta proporcional, inteligente, unitaria con las instituciones comunitarias y con el resto de Estados miembros” de la UE y está “diseñando un plan nacional de contingencia para ayudar a los sectores de nuestra economía que puedan verse afectados por esta guerra comercial”. En la reunión, celebrada en el Complejo de la Moncloa, participaron los presidentes de la CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez. También acudieron al encuentro la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Según informó Moncloa, Pedro Sánchez analizó con los máximos representantes de los empresarios y de los trabajadores la coyuntura geopolítica actual marcada por las tensiones comerciales con Estados Unidos y aseguró que la Unión Europea y el Gobierno español están preparados para proteger a la industria y las empresas españolas con las herramientas adecuadas, de forma justa y proporcional, frente a los aranceles anunciados. También se abordaron los planes preparatorios del Gobierno para responder a los aranceles injustificados propuestos por la Administración estadounidense. Según Moncloa, el Gobierno de España trabaja en estrecha colaboración con la Unión Europea para dar una respuesta común a nivel europeo a la imposición de aranceles con el fin de proteger especialmente a los sectores que puedan verse afectados. Al término del encuentro, Garamendi pidió que Europa actúe esta “malísima noticia” y declaró a los medios de comunicación que esta política arancelaria supone “el cambio de paradigma de lo que es el multilateralismo y la economía global”. <h5><strong>Reunión con los sectores</strong></h5> Por otra parte, el presidente del Gobierno se reunirá este jueves a las doce horas del mediodía, en el Complejo de la Moncloa con representantes del tejido productivo español, donde analizarán la situación. Fuentes de Moncloa citadas por la agencia Efe han informado de que entre los asistentes al encuentro figurarán los representantes del sector de la automoción (Anfac y Faconauto), de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español. <h5><strong>Cuerpo y Díaz</strong></h5> Por su parte, Carlos Cuerpo quiso transmitir este miércoles, durante un encuentro organizado por Europa Press, un “mensaje de tranquilidad y confianza” porque “desde la Unión Europea y desde España hemos manifestado que queremos llegar a una solución acordada con Estados Unidos”. En todo caso, advirtió, “en el caso de que Estados Unidos imponga finalmente medidas, se trataría de medidas injustas, injustificadas, y la Unión Europea tiene las herramientas necesarias para responder ante ellas. Responderemos, como siempre, de una manera justa y proporcionada”. Asimismo, Yolanda Díaz declaró en Radio Nacional que los aranceles de Estados Unidos responden a un plan de Trump, que “no está loco y sabe muy bien lo que hace”, y son una “muestra de la debilidad de la economía norteamericana, que tiene un problema de déficit comercial brutal”. Asimismo, hizo un llamamiento a la calma a los sectores afectados en España, como el aluminio, el acero, el aceite o el vino, porque “el Gobierno hará lo correcto y salvará a los afectados y a los trabajadores”. Para ello, añadió, el Ejecutivo con herramientas, como los ERTE Red y los expedientes temporales de regulación de empleo, que se pueden activar en casos de catástrofe o crisis. <h5><strong>Feijóo</strong></h5> Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Fejóo, declaró este miércoles a 'Espejo Público' que, “en este momento, lo que debería estar haciendo el Gobierno, en vez de insultar a la oposición, es llamar a los presidentes autonómicos, llamar a los sectores económicos de nuestro país y buscar un plan de contingencia para responder y para disminuir el impacto en los productos que estén sometidos a aranceles por parte de la administración norteamericana”. “Ni estamos de acuerdo con las descalificaciones a la Administración Trump del Gobierno de Sánchez ni con el silencio cómplice de Vox a los ataques a los productos de nuestro país”, añadió. “El libre comercio es lo normal entre los países que quieren cumplir con los tratados” y, por ello, “si Trump rompe el tratado de libre comercio” con “medidas irracionales”, debe recibir “una respuesta igual de contundente y proporcional”, advirtió.