<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <strong>La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha movilizado dos millones de euros para ayudar a las víctimas del terremoto de Myanmar.</strong> El seísmo, de magnitud 7,7 en la escala de Richter, tuvo lugar el pasado 28 de marzo y ha afectado a más de 15 millones de personas. El epicentro, situado a diez kilómetros de profundidad, se localizó a unos 16 kilómetros al nornoroeste de la ciudad de Sagaing y a 19 kilómetros al noroeste de la ciudad de Mandalay. También se sintieron fuertes temblores en Tailandia y en la provincia china de Yunnan. Myanmar ha experimentado al menos trece réplicas, con magnitudes registradas de entre 4,3 y 6,7. España, a través de la AECID, ha aportado 500.000 euros al llamamiento de emergencia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para la respuesta al terremoto de Myanmar y otros 1,5 millones de euros al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (FICR-DREF). Ambas herramientas, puestas por la Federación a disposición de los Estados, son dos de los modos de respuesta más eficaces y rápidos de implementar, según indicó la AECID en una nota de prensa. El objetivo del llamamiento es cubrir las necesidades humanitarias inmediatas de 100.000 personas (20.000 hogares) afectadas por el terremoto, con un fuerte enfoque en la recuperación y rehabilitación durante un periodo de 24 meses. Las actuaciones se centrarán especialmente en los sectores de asistencia multipropósito, salud, WASH (agua, saneamiento e higiene), protección y prevención y reducción de riesgos.