<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y Defensa, Margarita Robles, han recibido en Madrid al secretario general adjunto de Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix, con quien abordaron, sobre todo, la participación de España en la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para el Líbano (FINUL).</strong></h4> “He recibido al secretario general adjunto de Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix, en Madrid”, declaró Albares a través de las redes sociales. “España está firmemente comprometida con el sistema de Naciones Unidas y sus misiones de paz, como FINUL en Líbano”, escribió. “Su papel es fundamental para la paz y seguridad globales”, concluyó. Poco antes de su encuentro con Lacroix, que tuvo lugar este martes en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Albares aseguró ante los medios de comunicación que España no tiene “ningún plan de incrementar los efectivos” en FINUL y que “tampoco hay ninguna petición” en este sentido por parte de la ONU. “En FINUL hay en torno a 700 militares”, lo que lo convierte a este contingente en el “más numeroso” de España en el exterior, declaró Albares en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. “La propia FINUL está liderada por el general español Aroldo Lázaro”, recordó. “No hay ninguna petición y no espero ninguna petición por parte de Lacroix” para incrementar la presencia española, concluyó. Por su parte, Margarita Robles recibió este miércoles en la sede del Ministerio de Defensa a Jean-Pierre Lacroix, con quien abordó la labor del contingente español en FINUL y el compromiso de España en otras misiones de paz de la ONU. La ministra estuvo acompañada en la reunión por el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez Núñez. Durante el encuentro, Robles y Lacroix mantuvieron una conversación telefónica con el teniente general Aroldo Lázaro y con el general de brigada Fernando Ruiz, que lidera la Brigada Multinacional en el Sector Este. “Vamos a continuar allí el tiempo que se nos pida”, aseguró Robles respecto a la misión en Líbano. Por su parte, según informó el Ministerio en una nota de prensa, Lacroix expresó su agradecimiento a los casi 700 militares españoles presentes en la zona, que, en los últimos meses, al igual que el resto de los integrantes de FINUL, “han pasado por momentos muy difíciles y peligrosos”. También agradeció el liderazgo del teniente general Lázaro, cuyo mandato está próximo a finalizar. La misión FINUL cuenta con 11.000 efectivos bajo la bandera común de Naciones Unidas. La participación de España comenzó en septiembre de 2006, como parte de la operación 'Libre Hidalgo', desplegando a sus militares en el sur del Líbano con el objetivo de contribuir a la implementación de la Resolución 1701 de Naciones Unidas.