<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha calificado este martes de “muy cordial” la conversación telefónica que mantuvieron el pasado viernes el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, y el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, en la que el número dos de Marco Rubio pidió a España que aumente su gasto en defensa.</strong></h4> “La llamada fue en un tono muy cordial, exactamente igual que la que tuvo el presidente (Pedro) Sánchez con el presidente (Donald) Trump, exactamente igual que mi conversación con el general (Keith) Kellog (enviado de Trump para Ucrania y Gaza) durante la conferencia de seguridad de Múnich”, declaró Albares en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Ese tono, añadió, es el “normal entre dos países que son aliados y que son socios bilaterales en múltiples sectores”. El pasado 28 de marzo, Christopher Landau mantuvo una conversación telefónica con Diego Martínez Belío en la que “reafirmó la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y España y pidió a España que aumente su gasto en defensa en línea con sus compromisos con la OTAN”, según informó el Departamento de Estado norteamericano. Asimismo, abordaron la profundización de los lazos bilaterales “en una amplia gama de intereses mutuos, incluido el fortalecimiento de la cooperación en materia de migración”. “La conversación trató sobre múltiples aspectos, porque la relación entre España y EEUU es una relación muy densa y es lo más normal del mundo que dos aliados de la OTAN, en estos momentos en que la seguridad europea y la seguridad euroatlántica están siendo desafiados abiertamente por una guerra de agresión en suelo europeo por parte de Rusia contra Ucrania, hablen de esa seguridad”, precisó Albares. Según Albares, el Gobierno español no tiene “ningún problema, y todas estas conversaciones lo demuestran, en mantener todos los contactos que sean necesarios con la nueva Administración norteamericana”. “Nosotros lo que deseamos es que ese vínculo transatlántico, que ha sido tan beneficioso, para Estados Unidos y para Europa, se mantenga y se refuerce”, añadió el ministro, quien expresó su deseo, trasladado por él mismo a la alta representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE, Kaja Kallas, de que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, acepte la invitación cursada por el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE y se reúna con sus homólogos europeos en Bruselas “lo antes posible”. Precisamente, José Manuel Albares volverá a coincidir el jueves y el viernes de esta semana con Marco Rubio en la reunión ministerial de la OTAN, pero no precisó en la rueda de prensa si habrá un encuentro bilateral con el secretario de Estado en los márgenes de encuentro en Bruselas. Se trata de la segunda ocasión en que coincida con el secretario de Estado norteamericano en un evento multilateral. La anterior tuvo lugar los días 14 a 16 de febrero en Múnich, con motivo de la Conferencia de Seguridad, la reunión anual sobre esta materia más importante del mundo, pero en aquella ocasión no fue posible mantener un primer encuentro bilateral. Desde que llegó al cargo, el pasado 21 de enero, Marco Rubio ya ha conversado presencial o telefónicamente con casi un centenar de homólogos o mandatarios de distintos países, pero todavía no lo ha hecho con José Manuel Albares.