<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Defensa, Margarita Robles, recibió este lunes al comisario Europeo de Defensa, Andrius Kubilius, con quien abordó el desarrollo de las nuevas capacidades disuasorias del continente tras la publicación del Libro Blanco para la Defensa y la presentación de las primeras propuestas del plan de la Comisión para rearmar Europa.</strong></h4> Durante el encuentro, celebrado en Madrid con motivo de la participación de Kubilius en la cuarta reunión del Grupo de Apoyo a Ucrania (G5+), Robles y el comisario coincidieron en la necesidad de reforzar las capacidades disuasorias de los Estados miembros de la UE y, en ese sentido, de trabajar en coordinación permanente para el desarrollo de las nuevas tecnologías, atendiendo no solo al incremento de la capacidad de producción sino a los capacitadores estratégicos: Inteligencia Artificial, Intel data, comunicaciones seguras, espacio, ciberseguridad. “La industria de defensa no es una industria más. Su carácter tractor y de impulso a nuevas tecnologías contribuye a modernizar los países, desde la educación a la generación de puestos de trabajo de calidad”, declaró la ministra Robles, quien compartió con Kubilius la importancia de no recargar a la industria con regulaciones excesivas, según informó el Ministerio de Defensa en una nota de prensa. <h5><strong>Andrius Kubilius: “Si un país no invierte en su propia defensa, debilita a todos los demás”</strong></h5> El comisario también intervino este lunes en la quinta edición de 'Wake Up, Spain’, el foro organizado por ‘El Español’, Invertia y Disruptores y que fue inaugurado por el Rey Felipe VI. Durante este acto, Andrius Kubilius advirtió de que la defensa es uno de los mayores retos de la UE y exige “la solidaridad de todos los Estados miembros”. “Nuestra defensa se basa en el principio de defensa colectiva, si un país no invierte en su propia defensa, debilita a todos los demás en su defensa”, afirmó. “Por ello, la Comisión Europea ha presentado el Libro Blanco sobre la Defensa europea y su preparación para 2030: propuestas para aumentar la producción de defensa y aumentar radicalmente el gasto en defensa. Crear posibilidades para que todos los Estados miembros movilicen hasta 800.000 millones de euros para la defensa”, prosiguió. “España decide cuánto gastar en defensa. España decide qué inversiones quiere hacer”, pero “queremos construir una industria de defensa aquí mismo en Europa”, advirtió. “España tiene una fuerte industria de defensa. España está a la vanguardia en la construcción naval y la defensa aérea, y en el espacio” y, en este marco, “una industria de defensa española fuerte y una industria de defensa europea fuerte también nos ayudarán a defender a Europa”. Según el comisario, el presidente ruso, Vladimir Putin, “odia a la Unión Europea, le gustaría destruir la Unión Europea”. “Está produciendo armas a gran escala; en tres meses, Rusia fabrica más armas que todos los miembros de la OTAN en un año” y, “si no hacemos nada, Putin podría verse tentado a usar ese poder militar”, advirtió. “Todavía podemos disuadir la agresión rusa, prevenir la guerra y preservar la paz, asumiendo la responsabilidad de nuestra propia defensa”, añadió.