The Diplomat
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió este lunes en Madrid a su homólogo de Reino Unido, David Lammy, con quien coincidió en su deseo de que se alcance “un acuerdo en relación a Gibraltar”.
“Nuestras estrechas relaciones benefician a nuestros ciudadanos”, declaró Albares a través de las redes sociales. “Juntos defendemos los valores democráticos, la seguridad europea y la paz frente a la agresión rusa”, prosiguió. “Ambos queremos un acuerdo en relación a Gibraltar”, concluyó.
Lammy viajó a Madrid para participar en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de Weimar Plus (Reino Unido, España, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Ucrania y la UE), “tras el compromiso del Gobierno británico de gastar el 2,5% del PIB en defensa a partir de abril de 2027, establecido en la llamada Declaración de Primavera (Spring Statement), y los 2.640 millones de euros adicionales que se van a destinar para defensa en el próximo año fiscal”, según informó la Embajada del Reino Unido en Madrid.
En septiembre del año pasado, Albares, Lammy y el entonces vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, celebraron una reunión en Bruselas sobre Gibraltar que concluyó, según la declaración conjunta, con “avances adicionales sobre asuntos complejos de la negociación, en particular en las cuestiones relativas a personas y bienes”, a partir de “las líneas políticas” acordadas en la reunión de abril de ese mismo año, que” hacían referencia a movilidad, a bienes y al aeropuerto”. Aquellos encuentros concluyeron, como de costumbre, sin un plazo concreto para llegar a un acuerdo.
Lammy y Albares coincidieron por última vez el pasado mes de octubre, cuando el ministro británico fue invitado a una reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE (CAE), celebrado en Luxemburgo. En aquella ocasión, el ministro español advirtió de que el Gobierno español “no comprendería un acercamiento del Reino Unido a la UE” sin la aceptación por parte de Londres del acuerdo propuesto por España y Bruselas sobre el futuro de Gibraltar tras el Brexit, un acuerdo, según sus propias palabras, “equilibrado, generoso, que es respetuoso con el acervo de la Unión Europea, como no puede ser de otra manera, y que garantiza la libertad de circulación de personas y de mercancías”.
.